Guatemala se alista para recibir a una significativa afluencia de salvadoreños durante las próximas vacaciones de agosto. El país vecino busca consolidarse como un destino atractivo, ofreciendo diversas opciones turísticas y planes de asistencia integral para los visitantes. La expectativa es de un considerable flujo de turismo terrestre.
La tierra del quetzal cuenta con una amplia oferta turística que abarca desde aventura y gastronomía hasta religiosidad y opciones familiares. Conversamos con el jefe del departamento de Asistencia Turística del INGUAT, Byron Arango, y esto nos dijo.
Preparación para el turismo
El INGUAT ha implementado un plan preventivo en colaboración con varias instituciones estatales para estas vacaciones. Se proyecta que 89,000 salvadoreños cruzarán la frontera por vía terrestre. El Departamento de Asistencia Turística ha trabajado durante meses en este plan, involucrando a Migración, Policía Nacional Civil, bomberos y el Ejército, para asegurar una atención integral.
“Proyectamos 89,000 personas que van a estar cruzando la frontera para estas vacaciones… para poder brindar asistencia al hermano salvadoreño que nos va a visitar”, indicó.
Para la divulgación y asistencia, el país anfitrión utiliza sus redes sociales y activa kioscos de información en fronteras y puntos de alta afluencia. Ofrecen acompañamientos seguros desde las fronteras hacia destinos clave en horarios específicos (5:00 y 7:00 a.m.).
Nuevas rutas y contacto de emergencia en Guatemala
El país también está innovando con nuevas rutas como la “Ruta de la Fe y Caribe”. Esta inicia en Chiquimula con la Basílica de Esquipulas, y continúa hacia el Museo de Estanzuela (paleontología) y el sitio arqueológico Quiriguá. Luego, se extiende hacia destinos caribeños como Puerto Barrios, Livingston y El Estor, que son nuevos productos turísticos diseñados para recibir a los turistas con seguridad y asistencia garantizada.
En caso de emergencias durante la estadía, los turistas pueden contactar al 1500, o al 502 2290 2810. La central de llamadas está disponible 24 horas y coordina con la Policía, el Ejército y la Policía Municipal para brindar apoyo.
“Estamos preparados para los salvadoreños”
¿Cómo se ha preparado el INGUAT para recibir la afluencia de salvadoreños?”
Nosotros tenemos una proyección de 89,000 personas que van a estar cruzando la frontera para estas vacaciones. Todo ese movimiento es vía terrestre. Hemos preparado un plan preventivo, con todas las instituciones del Estado involucradas, incluyendo Migración, Policía Nacional Civil, bomberos y ejército, para poder brindar esa asistencia o atención al hermano salvadoreño que nos va a visitar.
¿Cuáles son los medios de contacto en caso de una emergencia o cualquier eventualidad?”
Es el 1500 o pueden marcar el 502 2290-2810. Nuestra central de llamadas está a la disposición del turista las 24 horas. Tenemos una red de coordinación con otras instituciones que les van a poder apoyar en ese momento.
¿Hay otros destinos que pudieran ser de interés para los salvadoreños?
Sí, venimos a ofrecer la Ruta de la Fe y Caribe. Comienza en la frontera en Chiquimula, pasando por la Basílica de Esquipulas, visitando el mercado de artesanías y comprando dulces. Luego, se trasladan hacia el Museo de Estanzuela, un museo de paleontología con fósiles de gran tamaño, incluyendo mamuts y ballenas. Nos vamos por la CA-9 y llegamos a Quiriguá, un sitio arqueológico con estelas de gran tamaño y muy bien conservadas, ya en el departamento de Izabal. Podemos seguir a Puerto Barrios, Livingston o El Estor.
Destacados
- 89,000 de salvadoreños vacacionistas proyectados en una semana
- $139 el costo del vuelo de San Salvador a Petén