Skip to main content
Publicidad
Salud

Alimentos ultraprocesados afectan la movilidad en adultos mayores

Un estudio revela que los alimentos ultraprocesados reducen la velocidad de marcha y la fuerza de agarre en adultos mayores, aunque no aumentan directamente la fragilidad.

El consumo de alimentos ultraprocesados puede disminuir la movilidad y fuerza en adultos mayores, según un estudio de más de una década. Foto: Pixabay
El consumo de alimentos ultraprocesados puede disminuir la movilidad y fuerza en adultos mayores, según un estudio de más de una década. Foto: Pixabay
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

Un estudio científico publicado en la revista Nutrients investigó los efectos del consumo de alimentos ultraprocesados en la salud física de adultos mayores, siguiendo a 2,547 participantes durante más de 10 años. Aunque no se encontró una relación directa con el desarrollo de fragilidad, los resultados muestran que estos alimentos sí afectan la función física con el tiempo.

Hallazgos clave del estudio

  • Disminución en la velocidad de marcha: Cada porción diaria adicional de ultraprocesados se asoció con una reducción de 0.001 metros/segundo por año en la velocidad al caminar.
  • Reducción en la fuerza de agarre: En los hombres, cada porción extra de ultraprocesados también se relacionó con una pérdida anual de 0.02 kilogramos en la fuerza de prensión (la capacidad de apretar la mano alrededor de un objeto).

El estudio destacó que, aunque el consumo de ultraprocesados no aumenta directamente el riesgo de fragilidad, sí contribuye a un deterioro sutil pero significativo en la movilidad y la fuerza con la edad.

Recomendaciones de los expertos

Shivani Sahni, profesora de la Facultad de Medicina de Harvard, explicó que estos hallazgos sugieren que limitar el consumo de alimentos ultraprocesados puede ser clave para preservar la función física en la vejez.

Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que estos productos suelen tener altos niveles de azúcares, grasas y sodio, pero bajos en nutrientes esenciales como proteína, fibra, minerales y vitaminas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una dieta basada en alimentos frescos y ricos en nutrientes para prevenir enfermedades no transmisibles y promover un envejecimiento saludable.

¿Por qué preocupa el consumo de ultraprocesados?

Los alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales que, según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), pueden ser perjudiciales si se consumen en exceso. Aunque algunos procesos (como la cocción o la pasteurización) son beneficiosos, el exceso de aditivos y componentes artificiales puede afectar negativamente la salud.

Es importante priorizar alimentos integrales y nutritivos para apoyar un envejecimiento saludable y mantener la movilidad.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.