Skip to main content
Publicidad
Salud

Vivir con miedo al clima: El impacto emocional de la DANA

Los desastres climaticos, como la DANA, no solo dejan daños materiales, sino que también provocan un fuerte impacto psicológico en quienes los viven.

Eventos climáticos extremos, como la DANA, generan ansiedad y estrés en la población, afectando especialmente su salud mental y bienestar emocional. Foto: Wikimedia Commons / Don Becker
Eventos climáticos extremos, como la DANA, generan ansiedad y estrés en la población, afectando especialmente su salud mental y bienestar emocional. Foto: Wikimedia Commons / Don Becker
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

La DANA y otros eventos climáticos extremos generan un impacto emocional profundo en las personas. Según investigaciones, quienes los experimentan directamente desarrollan una mayor percepción de riesgo, lo que desencadena respuestas como ansiedad, estrés y hasta depresión.

Este “efecto de proximidad” hace que el temor sea más intenso en las comunidades afectadas, donde la incertidumbre sobre futuros fenómenos climáticos aumenta la vulnerabilidad psicológica.

Ecoansiedad: ¿Quiénes son los más afectados?

El estudio reveló que personas desempleadas y amas de casa presentan los niveles más altos de ecoansiedad, con un 39% en estado de alta preocupación. En cambio, los estudiantes muestran menor ansiedad (45% en nivel bajo), lo que sugiere que factores como la estabilidad económica y el acceso a información influyen en cómo se vive este estrés.

Esto demuestra que la desigualdad social agrava el impacto emocional de los desastres climáticos, afectando más a quienes ya enfrentan situaciones de vulnerabilidad.

Los desastres naturales no solo destruyen infraestructuras, sino que también dejan secuelas psicológicas en la población. Expertos señalan la necesidad de incluir apoyo psicológico en los planes de emergencia y promover estrategias de resiliencia emocional.

Abordar este problema como parte de la salud pública es clave para reducir el sufrimiento de las personas ante la crisis climática.

Hacia una respuesta integra

El miedo al clima es real y requiere soluciones. Desde terapias de apoyo hasta educación ambiental, es urgente actuar para proteger el bienestar mental de las comunidades frente a estos eventos

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.