La Dirección General de Protección Civil declaró este lunes Alerta Naranja en todo el territorio nacional, elevando el nivel de riesgo ante las lluvias intensas que azotan al país desde hace días. La medida reemplaza la alerta estratificada anterior (Naranja en la franja costera y Amarilla en el resto del país) y responde a la persistencia de las precipitaciones, que han saturado suelos y aumentado el peligro de inundaciones, derrumbes y desbordamientos de ríos.
¿Por qué se activó la Alerta Naranja?
Un área de baja presión asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se ubica al suroeste de Centroamérica, generando un arrastre de humedad desde el Pacífico que mantiene lluvias y tormentas desde mediodía hasta la noche, con mayor intensidad en:
- Cadena montañosa norte.
- Cordillera volcánica.
- Zona oriental.
Según datos del MARN, en las últimas 24 horas se registraron precipitaciones de moderadas a fuertes, con un acumulado máximo de 85.2 mm en la estación Picacho (San Salvador).
Riesgo extremo: Ríos y cuencas en peligro
Protección Civil advierte sobre probabilidades muy altas de desbordamientos en las siguientes cuencas y ríos:
Probabilidad MUY ALTA:
- Regiones hidrográficas: Lempa Alta, Lempa Media, Lempa Baja, Estero de Jaltepeque y Bahía de Jiquilisco.
- Ríos: Goascorán y Grande de San Miguel.
Probabilidad ALTA:
- Regiones hidrográficas: Cara Sucia-San Pedro, Mandinga-Comalapa y Sirama.
- Ríos: Paz, Grande de Sonsonate y Jiboa.
Recomendaciones urgentes para la población
Ante el riesgo inminente, las autoridades instan a la ciudadanía a:
- 🚫 Evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua durante y después de las lluvias (riesgo de arrastre).
- ⚡ No caminar en campos abiertos durante tormentas eléctricas (peligro de rayos).
- 🏠 Asegurar ventanas, techos y objetos que puedan caer por los vientos.
- 🎒 Preparar mochila de emergencia con documentos, alimentos no perecederos, medicamentos y artículos de primera necesidad.
- 📢 Atender solo información oficial y seguir indicaciones de Protección Civil.
Además, se recomienda:
- 🎣 Pesca artesanal/industrial: Realizarse con precaución extrema.
- 🏫 Suspensión de clases: El Ministerio de Educación debe evaluar la suspensión en todo el país (público y privado).
Monitoreo constante
El Sistema Nacional de Protección Civil mantiene vigilancia 24/7 de las condiciones meteorológicas y su evolución. Se solicita a los medios de comunicación difundir esta alerta de manera amplia y oportuna.