Skip to main content
Publicidad
Internacional

Protesta con arcos y flechas en Bogotá contra EE.UU. deja 4 policías heridos

Protesta indígena en Bogotá con flechas contra EE.UU. Cuatro policías heridos. Mira los videos del enfrentamiento.

Videos y fotos difundidos en redes mostraron a encapuchados disparando flechas con arcos hacia la policía, que respondió con gases lacrimógenos y chorros de agua. Personería de Bogotá @personeriabta
Videos y fotos difundidos en redes mostraron a encapuchados disparando flechas con arcos hacia la policía, que respondió con gases lacrimógenos y chorros de agua. Personería de Bogotá @personeriabta
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

Una manifestación convocada por comunidades indígenas y sectores sociales frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, escaló a violentos enfrentamientos el viernes 17 de octubre. Los choques dejaron al menos cuatro policías heridos por impactos de flechas y otros proyectiles.

La movilización fue organizada por el Congreso de los Pueblos, un movimiento que articula a comunidades indígenas, campesinas y juveniles, como parte de una jornada “antiimperialista”. La protesta buscó denunciar las políticas estadounidenses hacia Gaza, Venezuela y Ecuador.

El Congreso de los Pueblos describió su manifestación como “beligerantemente pacífica” en su denuncia del “genocidio palestino”. Sin embargo, reportes oficiales indicaron que un grupo de encapuchados dentro de la marcha lanzó flechas, piedras y artefactos incendiarios contra la sede diplomática y los agentes policiales.

Cuatro agentes lesionados por flechas

La protesta comenzó de manera ordenada, pero escaló cerca de las 3:00 p.m. cuando los manifestantes se aproximaron a la embajada, ubicada sobre la Avenida Calle 26. Videos y fotos difundidos en redes mostraron a encapuchados disparando flechas con arcos hacia la policía, que respondió con gases lacrimógenos y chorros de agua.

Cuatro uniformados resultaron lesionados, con impactos de flecha en antebrazos, piernas, rostro y brazos, según la Secretaría de Seguridad de Bogotá. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, compartió un video de un agente con una flecha clavada en el brazo, calificando el hecho como “intento de homicidio”.

Los manifestantes, por su parte, denunciaron que no pudieron acercarse a la embajada debido a la presencia masiva de antidisturbios y acusaron a la UNDMO (sucesora del ESMAD) de “violencia desproporcionada”.

Reacciones oficiales y condenas

Las autoridades colombianas respondieron con dureza. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, calificó los hechos en X (anteriormente Twitter) como un “ataque planeado y premeditado” por “delincuentes y milicias de choque”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó la agresión y apuntó a “un grupo más radical” como responsable. Ordenó el “máximo cuidado” para proteger la embajada, asegurando que Colombia “cumple los tratados internacionales”.

Desde el lado de los manifestantes, el Congreso de los Pueblos envió un mensaje al presidente Petro defendiendo su accionar como legítimo y reiterando que las flechas eran simbólicas y defensivas. La Embajada de EE.UU. agradeció a la fuerza pública colombiana por proteger sus instalaciones.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.