El Gabinete de Seguridad de El Salvador presentó los resultados de una investigación conjunta que logró desarticular una banda transnacional dedicada a estafas, hurto informático y lavado de dinero. El Fiscal General, Rodolfo Delgado, explicó que el caso, denominado “Escudo Virtual”, surgió en mayo de 2025 como parte de una estrategia para combatir delitos cometidos a través de redes sociales y plataformas digitales.
Delgado destacó que esta estructura criminal operaba con métodos sofisticados, utilizando mensajes y llamadas para engañar a sus víctimas. “Desde El Salvador, los criminales engañaban y amenazaban con el objetivo de apropiarse del patrimonio de nuestras familias”, afirmó el fiscal, señalando que las víctimas eran atraídas con falsas ofertas de empleo, créditos inexistentes, alquileres ficticios y supuestas inversiones.
Métodos de engaño y complicidad en lavado de dinero
Los delincuentes contactaban a sus víctimas a través de mensajes y llamadas, donde les solicitaban sus datos personales y bancarios. Una vez obtenida la información, realizaban operaciones fraudulentas que terminaban en cuentas de ciudadanos salvadoreños, quienes colaboraban conscientemente con la banda para transferir el dinero al extranjero.
El fiscal detalló que las víctimas, al caer en el engaño, realizaban transacciones bancarias que terminaban en cuentas controladas por la organización criminal. “Estas cuentas eran utilizadas para lavar el dinero y luego enviarlo fuera del país, dejando a cientos de familias afectadas”, explicó Delgado.
Impacto y alcance de la banda en El Salvador
La investigación logró vincular a esta red con 3,728 casos individuales, lo que demuestra su amplio alcance en el territorio salvadoreño. Según el fiscal, se identificó a 549 personas involucradas en estas actividades delictivas, entre nacionales y extranjeros, y se detectó un movimiento financiero ilícito que supera los $6 millones.
Delgado también reveló que el dinero era movilizado a través de cuentas bancarias, remesas y plataformas de activos digitales, lo que complicaba su rastreo. “Esta banda operaba con una red de cómplices que facilitaban el lavado de dinero, utilizando diferentes métodos para ocultar su origen ilícito”, añadió.
Detenciones masivas y operativos coordinados
Como resultado de la investigación, se giraron 130 órdenes de captura contra miembros de la banda, incluyendo a cuatro colombianos, un venezolano, dos guatemaltecos y 123 salvadoreños. Hasta el momento, 114 personas han sido capturadas, algunas en el momento de cometer el delito y otras en operativos simultáneos ejecutados por la PNC y la Fuerza Armada en diferentes zonas del país.
El fiscal resaltó que estos operativos fueron coordinados y ejecutados con precisión, logrando la detención de los principales miembros de la estructura criminal. “Hemos dado un golpe contundente a esta organización, pero seguiremos trabajando para garantizar la seguridad de los salvadoreños”, concluyó Delgado