Skip to main content
Publicidad
Noticias

Científicos crean riñones sintéticos funcionales

Un equipo de científicos de la Universidad del Sur de California (USC) ha logrado un hito histórico al desarrollar riñones sintéticos funcionales en laboratorio.

Científicos de la Universidad del Sur de California (USC) logran desarrollar riñones sintéticos funcionales en laboratorio, utilizando estructuras avanzadas llamadas 'assembloides'.
Científicos de la Universidad del Sur de California (USC) logran desarrollar riñones sintéticos funcionales en laboratorio, utilizando estructuras avanzadas llamadas 'assembloides'.
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

Un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) ha dado un paso revolucionario en el campo de la medicina regenerativa al crear riñones sintéticos funcionales en laboratorio. Este logro, publicado recientemente, representa un avance significativo en la lucha contra las enfermedades renales y podría cambiar el futuro de los trasplantes de órganos.

¿Qué son los “assembloides”?

Los científicos desarrollaron estructuras llamadas “assembloides”, que son más complejas que los organoides tradicionales. Estas estructuras combinan las unidades de filtrado (nefronas) y los conductos colectores del riñón, permitiendo funciones clave como:

  • Filtración de sangre
  • Absorción de proteínas
  • Secreción de hormonas renales
  • Producción temprana de orina

Los assembloides, creados tanto con células murinas (de ratón) como humanas, demostraron ser funcionales. Al ser trasplantados en ratones vivos, continuaron madurando, desarrollando tejido conectivo y vasos sanguíneos, lo que confirma su potencial para aplicaciones clínicas.

Un hito en la medicina regenerativa

Este avance es considerado un punto de inflexión en la medicina regenerativa, ya que proporciona una herramienta poderosa para:

  • Estudiar enfermedades renales complejas, como la enfermedad renal poliquística.
  • Desarrollar tratamientos innovadores para pacientes que dependen de diálisis o trasplantes.
  • Acelerar la investigación hacia la creación de riñones sintéticos completamente funcionales para trasplantes humanos.

Esperanza para millones de paciente

La creación de estos riñones sintéticos ofrece una esperanza real para los millones de personas que sufren de enfermedades renales en todo el mundo. Este avance no solo permite estudiar las enfermedades de manera más precisa, sino que también acelera la búsqueda de nuevos tratamientos y terapias regenerativas.

Los científicos destacan que, aunque aún queda camino por recorrer, este tipo de avances son fundamentales para el futuro de la medicina. La posibilidad de desarrollar riñones sintéticos funcionales para trasplantes podría, en el futuro, eliminar las listas de espera y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.