Skip to main content
Publicidad
Noticias

Trump retira a EE. UU. de las reformas de la OMS: Argumentos y Contexto

El gobierno de Donald Trump anunció el 18 de julio de 2025 que Estados Unidos rechaza los cambios acordados por la OMS en 2024, argumentando que violan la soberanía del país.

Conferencia de prensa del gobierno de EE. UU. anunciando la retirada de las reformas de la OMS. Foto: (Foto: EFE/EPA/Jim Lo Scalzo)
Conferencia de prensa del gobierno de EE. UU. anunciando la retirada de las reformas de la OMS. Foto: (Foto: EFE/EPA/Jim Lo Scalzo)
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

El gobierno de Donald Trump anunció el 18 de julio de 2025 que Estados Unidos rechaza los cambios acordados en 2024 por los países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las medidas para combatir las pandemias. La decisión se fundamenta en que estas reformas, según el gobierno estadounidense, violan la soberanía del país. Esta medida refleja la postura del gobierno de Trump de proteger la autonomía de EE. UU. en la elaboración de sus políticas sanitarias.

Argumentos y Declaraciones

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, emitieron un comunicado criticando los cambios. Argumentaron que las reformas “corren el riesgo de una interferencia injustificada” en el “derecho soberano nacional a elaborar nuestra política sanitaria”. Además, señalaron que las enmiendas no abordan adecuadamente la susceptibilidad de la OMS a la influencia política y la censura, haciendo especial énfasis en la influencia de China durante los brotes de enfermedades.

Contexto de la Decisión

Aunque el presidente Trump ya había decidido retirar a Estados Unidos de la OMS el 20 de enero, el Departamento de Estado aclaró que las enmiendas de 2024 seguían siendo vinculantes para el país. Las enmiendas introducen conceptos como la “urgencia pandémica” y promueven una mayor “solidaridad y equidad”, según la OMS. La decisión de retirarse de estas reformas refleja la preocupación del gobierno de EE. UU. por mantener su soberanía en la toma de decisiones de salud pública y evitar influencias externas que puedan afectar sus políticas internas.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.