La nueva adaptación de Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro ya está disponible en Netflix y ha llamado la atención por su enfoque único. A diferencia de versiones anteriores, esta película busca explorar la humanidad del monstruo, presentándolo como un ser complejo y lleno de emociones. Del Toro ha mencionado que su objetivo era mostrar la dimensión emocional y existencial del personaje, más allá del simple terror
Originalmente, el proyecto formaba parte del Dark Universe de Universal, una franquicia de monstruos que no prosperó. Del Toro tenía planeado dirigir esta versión con Javier Bardem y luego con Doug Jones como el monstruo, pero finalmente se concretó con Oscar Isaac como Víctor Frankenstein y Jacob Elordi como la criatura
Un elenco estelar y detalles únicos
El reparto de esta película incluye a Mia Goth como Elizabeth Lavenza, Christoph Waltz, y Charles Dance, lo que ha generado gran expectativa. Además, la película destaca por su estética visual, con una ambientación que busca que el espectador “huela el polvo del laboratorio”, según palabras del propio Del Toro.
Otro detalle interesante es que la diseñadora de vestuario Kate Hawley se inspiró en películas de terror de los años 60 para crear los atuendos de Elizabeth, utilizando tonos como el rojo y el verde para darle un toque clásico pero renovado
El éxito en Venecia y la recepción del público
La película tuvo una ovación de 13 minutos en el Festival de Venecia, consolidando su éxito crítico. Del Toro mencionó que su objetivo era mantenerse fiel al espíritu de la novela de Mary Shelley, mostrando al monstruo como un ser con una historia propia y una voz que merece ser escuchada
Jacob Elordi, quien interpreta al monstruo, se unió al rodaje más tarde debido a compromisos previos, pero su actuación ha sido fundamental para el impacto emocional de la película. Del Toro también destacó la importancia de la humanidad en un mundo donde la tecnología y la inteligencia artificial pueden deshumanizar