Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, será la estrella del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX el 6 de febrero de 2026. Este logro lo coloca junto a grandes figuras como Beyoncé, Kendrick Lamar, Rihanna, Lady Gaga y Usher, consolidando su estatus como uno de los artistas más influyentes de su generación.
Originario de Vega Baja, Puerto Rico, Bad Bunny creció en un hogar de clase media baja. Su padre era camionero y su madre, profesora de inglés. Durante su juventud, trabajó en un supermercado mientras estudiaba en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. En su tiempo libre, comenzó a subir su música a SoundCloud, una plataforma que le permitió compartir su talento con el mundo.
El ascenso a la fama
El salto a la fama de Bad Bunny comenzó en 2016 con el éxito de su canción “Diles”, que acumuló cientos de millones de reproducciones. Este éxito lo llevó a firmar con Rimas Entertainment, un sello discográfico que ha sido clave en su carrera. Desde entonces, ha lanzado éxitos globales como “I Like It”, “Dakiti” y “Tití Me Preguntó”, consolidándose como el “Rey del Trap Latino”.
Su música no solo ha conquistado las listas de popularidad, sino que también ha roto récords en plataformas como Spotify, donde sus canciones acumulan miles de millones de reproducciones. Bad Bunny ha utilizado su fama para promover la cultura latina y apoyar causas sociales en Puerto Rico.
Compromiso con Puerto Rico
A pesar de su éxito internacional, Bad Bunny mantiene un fuerte compromiso con su tierra natal. Su álbum más reciente, “Debí Tirar Más Fotos”, aborda temas sociales como la gentrificación, el turismo excesivo y las luchas económicas que enfrenta Puerto Rico. Además, ha organizado eventos como la residencia “No Me Quiero Ir de Aquí”, que generó USD 400 millones para la economía local.
El artista también ha sido vocero de la independencia y soberanía de Puerto Rico, utilizando su plataforma para visibilizar los problemas que afectan a la isla. Su decisión de excluir a Estados Unidos de su gira 2025-2026 refleja su postura política y su deseo de proteger a su comunidad.
Un homenaje a la cultura latina
Bad Bunny ha expresado que su participación en el Super Bowl LX es un homenaje a los grandes de la música latina que no tuvieron las mismas oportunidades. En un comunicado de la NFL, declaró: “Lo que siento me supera. Es para quienes me precedieron y corrieron incontables yardas para que yo pudiera llegar y anotar un touchdown… esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia”.
Su actuación en el Super Bowl no solo será un momento histórico para su carrera, sino también un reconocimiento a la cultura latina en uno de los eventos más vistos del mundo. Bad Bunny sigue rompiendo barreras y demostrando que, con talento y determinación, los sueños se hacen realidad.