Skip to main content
Publicidad
Cultura

China exigirá títulos a influencers que hablen sobre temas profesionales

El gobierno de China ha puesto en marcha una nueva estrategia para combatir la desinformación en redes sociales, enfocándose en los contenidos generados

Influencers en China (ENVATO)
Publicidad
Publicidad
Por Publimetro |

El gobierno de China ha puesto en marcha una nueva estrategia para combatir la desinformación en redes sociales, enfocándose en los contenidos generados por influencers. A partir de ahora, quienes deseen hablar sobre temas profesionales como salud, finanzas o derecho deberán contar con títulos académicos o certificaciones que respalden su conocimiento en esas áreas.

La medida busca garantizar que la información compartida en plataformas digitales provenga de fuentes calificadas, reduciendo así la propagación de datos falsos o poco precisos que puedan afectar a la opinión pública.

Claves de la estrategia china contra la desinformación en redes

1. Ámbitos temáticos sujetos a regulación

La normativa se aplicará a contenidos relacionados con áreas consideradas de alto impacto público, como salud, medicina, derecho, economía, educación y medioambiente. Solo podrán generar este tipo de contenido quienes cuenten con formación acreditada en dichas disciplinas.

2. Validación obligatoria de credenciales profesionales

Los creadores de contenido deberán presentar títulos académicos, certificados técnicos o licencias profesionales para poder hablar públicamente sobre temas especializados. Esta información deberá ser verificada por las plataformas antes de permitir la difusión del contenido.

3. Etiquetado obligatorio y transparencia de contenidos

Los contenidos que aborden temas regulados deberán incluir etiquetas claras que indiquen si provienen de una fuente certificada. Además, se exigirá mayor transparencia respecto a la identidad y formación de los influencers que los difunden.

4. Régimen de sanciones y responsabilidades legales

Las plataformas digitales serán responsables de supervisar y hacer cumplir las nuevas reglas. Aquellos que incumplan las normativas podrán enfrentar desde la eliminación de contenido hasta sanciones económicas y restricciones en sus cuentas.

5. Libertad de expresión vs. seguridad informativa: un debate abierto

La medida ha generado debate tanto dentro como fuera de China, al enfrentarse dos principios clave: la libertad de expresión y la necesidad de garantizar información verificada en temas sensibles. Mientras algunos celebran la lucha contra la desinformación, otros temen una posible censura encubierta.

Aunque el objetivo es frenar la desinformación, expertos advierten que estas regulaciones podrían convertir la comunicación digital en un espacio restringido solo para “expertos certificados”, lo que plantea dudas sobre la libertad de expresión. Al exigir formación académica para opinar sobre temas sensibles, China busca elevar la calidad del contenido, pero también refuerza el control estatal sobre el discurso en redes sociales.

tags

Publimetro

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.