Skip to main content
Publicidad
Cultura

Museos y bibliotecas ofrecen una agenda llena de cultura para agosto

La Zona Oriental de El Salvador se prepara para un mes lleno de actividades gratuitas, incluyendo talleres, recorridos y conversatorios que celebran la historia y las tradiciones del país.

La agenda cultural de agosto en el Museo Regional de Oriente incluye talleres de papel picado, juegos tradicionales y conversatorios sobre historia. Foto: Ministerio de Cultura
La agenda cultural de agosto en el Museo Regional de Oriente incluye talleres de papel picado, juegos tradicionales y conversatorios sobre historia. Foto: Ministerio de Cultura
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

La cultura y las tradiciones salvadoreñas serán el centro de una variada agenda de actividades agostinas gratuitas en la Zona Oriental del país durante agosto de 2025. Los eventos, dirigidos a diferentes públicos, incluyen talleres, charlas y recorridos que buscan conectar a la población con el patrimonio histórico y artístico de la región.

El Museo Regional de Oriente será el epicentro de la mayoría de las actividades, comenzando el 31 de julio con el “Taller: Papel Picado” de 9:00 a. m. a 11:00 a. m., donde los participantes elaborarán gallardetes con figuras típicas. A partir del 1 de agosto y durante todo el mes, se ofrecerán “Recorridos Guiados Aventuras en el Museo” de 8:00 a. m. a 4:00 p. m..

Cultura,tradiciones y juegos típicos

La agenda del 1 de agosto incluye el taller “Aventura agostina, risas y tradiciones de mi tierra”, que se llevará a cabo de 10:00 a. m. a 11:00 a. m. y explorará festividades, costumbres y juegos tradicionales como el trompo y el capirucho. Más adelante, el 4 de agosto, la charla “Tradición y Fe: Origen de las Fiestas Patronales” abordará las raíces históricas y religiosas de estas festividades, reflexionando sobre su papel en el fortalecimiento de la identidad cultural.

El 5 de agosto, el “Taller Lúdico: Colores de mis fiestas y tradiciones” se enfocará en la riqueza artística de la región de Oriente, permitiendo a los participantes dibujar elementos de las fiestas patronales sobre lienzo de papel.

Cultura, historia y lectura en la región

La historia también tiene un lugar destacado con el conversatorio “Huellas del pasado: Sitios Arqueológicos de Oriente”, programado para el 6 de agosto de 9:00 a. m. a 10:00 a. m. Este espacio se enfocará en los descubrimientos arqueológicos y la importancia del patrimonio.

El 8 de agosto, la actividad se traslada a la Biblioteca Pública de Nuevo Gualcho, donde habrá una “Hora de la Fabula” a la 1:00 p. m., dirigida a estudiantes de Usulután. El mismo día, el Museo Regional de Oriente ofrecerá el taller “Explorando la maleta didáctica”, un espacio para socializar temas relacionados con la etnografía, la historia y los personajes relevantes.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.