Skip to main content
Publicidad
Nacional

¿Logrará el Plan Maestro de Yamil Bukele transformar el fútbol salvadoreño?

El Plan Maestro FESFUT de Yamil Bukele se presenta el 25 de noviembre, con la meta de transformar las estructuras del fútbol salvadoreño en un momento de necesidad de reforma.

El pasado 5 de noviembre, Yamil Bukele presentó ante la secretaria general de la FESFUT su inscripción como aspirante al nuevo comité ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol. Foto: X
El pasado 5 de noviembre, Yamil Bukele presentó ante la secretaria general de la FESFUT su inscripción como aspirante al nuevo comité ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol. Foto: X
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

El fútbol salvadoreño atraviesa un periodo de necesidad crítica de reestructuración en sus órganos administrativos y en el rendimiento de sus selecciones nacionales.

En este escenario, la planilla candidata al Comité Ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), liderada por Yamil Bukele, ha anunciado la presentación de su Plan Maestro FESFUT, un programa que se postula como la ruta para la transformación del deporte en el país.

La cita para medios y generadores de contenido es el próximo martes 25 de noviembre a las 10:30 am en el Salón Mesoamérica del Hotel Hilton.

La relevancia de esta propuesta está marcada por el bajo rendimiento reciente: la selección mayor, La Selecta, ya quedó desclasificada del Mundial 2026, y la Sub-17 fue goleada 7-0 ante Alemania en el Mundial de Catar, sumada a un 5-0 en su debut ante Corea del Norte la semana pasada.

Este historial reciente expuso las deficiencias del sistema formativo, lo que incrementa el escrutinio sobre lo que el Plan Maestro FESFUT puede ofrecer al fútbol salvadoreño.

La estructura del fútbol salvadoreño bajo escrutinio

El propio Yamil Bukele confirmó la convocatoria a través de un comunicado.

“Estimados amigos de los medios de comunicación y generadores de contenido: Los esperamos el próximo martes 25 de noviembre para darles a conocer todos los detalles de nuestro plan de trabajo al frente de la FESFUT“, señaló el candidato.

El evento se centrará en detallar cómo se construirá una base interna sólida para el fútbol salvadoreño que revierta la dependencia del talento de la diáspora.

Esta deficiencia estructural obliga a la FESFUT a buscar talento fuera del país, como el trabajo de scouting que figuras como Mauricio Cienfuegos y el exentrenador Hugo Pérez realizan en Estados Unidos con jugadores de origen salvadoreño nacidos en el extranjero.

La presentación del plan puede ser vista como el examen de fuego para la planilla (compuesta por Bukele, Fabio Miguel Molina, José Eduardo Amaya y directores como Brenda Alejandrina Salmerón), ya que la comunidad deportiva espera soluciones concretas.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.