Skip to main content
Publicidad
Nacional

Hugo Pérez y Cienfuegos inician “cacería” de talento salvadoreño en EE. UU.

Los referentes Hugo Pérez y Mauricio Cienfuegos impulsan el programa de visorias para detectar talento salvadoreño en Estados Unidos, enfocado en las selecciones juveniles.

Las leyendas Hugo Pérez y Mauricio Cienfuegos regresan al fútbol salvadoreño para liderar un proyecto de Subfederación en EE. UU. con el objetivo de detectar y desarrollar talento salvadoreño para las selecciones juveniles. Foto: INDES / archivo
Las leyendas Hugo Pérez y Mauricio Cienfuegos regresan al fútbol salvadoreño para liderar un proyecto de Subfederación en EE. UU. con el objetivo de detectar y desarrollar talento salvadoreño para las selecciones juveniles. Foto: INDES / archivo
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

El presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, confirmó la integración de las leyendas del fútbol nacional, Hugo Pérez y Mauricio Cienfuegos, a un proyecto estratégico de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) enfocado en la diáspora.

Este plan busca la detección y desarrollo de talento salvadoreño en Estados Unidos para nutrir las selecciones juveniles Sub-17 y Sub-20. El anuncio oficial se realizó a finales de octubre y ya ha dado sus primeros frutos con visorias en Virginia y Atlanta, con Houston y Los Ángeles como próximas paradas. Este esfuerzo institucionalizado representa un cambio de paradigma en la estrategia de formación, buscando aprovechar la base de jugadores con raíces cuscatlecas que militan en ligas competitivas del país norteamericano.

La apuesta de FESFUT por el talento salvadoreño en la diáspora

El trabajo de Hugo Pérez y Mauricio Cienfuegos se concentra en liderar una Subfederación en Estados Unidos. El objetivo es dirigir escuelas, clínicas y campamentos selectivos, poniendo su amplia experiencia como exjugadores y formadores al servicio del balompié nacional. Yamil Bukele destacó la importancia de este paso para recuperar el tiempo perdido en el desarrollo deportivo. El anuncio inicial se concretó el pasado 27 de octubre de 2025 a través de la cuenta oficial de Bukele en X, en medio del proceso de reestructuración de la FESFUT.

El plan de visorias, que inició en noviembre, busca reclutar talento salvadoreño joven que pueda representar dignamente a El Salvador en futuras competiciones internacionales. Hugo Pérez enfatizó que se trata de un proceso serio y de largo plazo, no improvisado, pidiendo a los padres de familia en EE. UU. que motiven a sus hijos a participar, especialmente si ya compiten en ligas juveniles de alto nivel como MLS Next o ECNL. La estrategia también apunta a mantener un seguimiento cercano del rendimiento de los jugadores salvadoreños que ya militan en el extranjero, enfocados en hallar el mejor talento salvadoreño.

El plan de Hugo Pérez y Cienfuegos busca conectar directamente con la comunidad salvadoreña, aprovechando la vasta experiencia de sus líderes en el sistema de fútbol juvenil de EE. UU. La intención es que este talento salvadoreño pueda integrarse al ecosistema competitivo de las selecciones nacionales, elevando el nivel general del fútbol del país. Este enfoque integral, que abarca desde la detección temprana hasta la formación especializada, se considera crucial para los ciclos mundialistas futuros.

La comunidad ha respondido con alto entusiasmo al regreso de ambos referentes. El proyecto liderado por Hugo Pérez y Cienfuegos no solo busca identificar futbolistas, sino también construir un sentido de identidad nacional. Este movimiento es percibido como una oportunidad de oro para sentar las bases de un proyecto deportivo sostenible y de largo aliento, poniendo a dos figuras históricas al frente de la formación de las próximas generaciones.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.