Un menor de 12 años resultó lesionado en un accidente de tránsito en el desvío de Guacotecti, Cabañas, luego de ser embestido por un motociclista. El incidente, que puso en peligro la vida del adolescente que se conducía en una bicicleta, subraya los crecientes riesgos en la seguridad vial de El Salvador, especialmente con la alta participación de motocicletas en siniestros.
El adolescente relató a Comandos de Salvamento que se transportaba en bicicleta al momento del impacto. Tras ser estabilizado por los socorristas, fue trasladado a un hospital cercano para descartar una posible fractura de fémur. Al momento de la atención, no se tenía información sobre el paradero del motociclista.
Cifras de accidentes y la motocicleta como factor de riesgo
Este tipo de siniestros, donde se ven involucradas motocicletas, no es un hecho aislado. Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (VMT-FONAT) entre enero y septiembre de 2025, los accidentes de motocicletas ascendieron a 3,194, un aumento de 517 casos respecto al mismo periodo del año anterior. Este segmento representa un alto riesgo en términos de lesionados:
- Siniestros: Aumentaron de 2,677 a 3,194 (+517) de 2024 a 2025.
 - Lesionados: Pasaron de 2,431 a 3,024 (+593), lo que refleja el alto riesgo de heridas graves en estos accidentes.
 - Ciclistas: Del total de fallecidos en accidentes hasta septiembre de 2025, 27 fueron ciclistas, una cifra que destaca la vulnerabilidad de este grupo en las vías.
 
Recomendaciones y normativa
El VMT ha señalado que la distracción del conductor y la velocidad excesiva son las principales causas de muertes en las carreteras. Para prevenir incidentes como el de Guacotecti, las autoridades de tránsito y la legislación salvadoreña recomiendan:
- Uso obligatorio de protecciones: La ley exige que tanto el conductor de motocicleta como su acompañante utilicen casco protector certificado en todo momento. En muchos países, los motociclistas deben usar también chaleco reflectante.
 - Vulnerabilidad del ciclista: Los ciclistas, al igual que los peatones, son usuarios vulnerables de la vía y deben ser especialmente respetados por los vehículos de motor.
 - Precaución y velocidad: Es esencial que los conductores de motocicleta moderen la velocidad, especialmente en zonas de desvíos o pobladas, y mantengan la distancia adecuada, ya que la inexperiencia y la invasión de carril también figuran entre las causas comunes de los siniestros.