El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, alertó este sábado sobre un aumento en las precipitaciones para hoy, domingo y lunes, asociadas al paso de una onda tropical y la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical. Según el funcionario, las lluvias comenzarán desde la mañana del domingo en la franja volcánica y cadena montañosa, extendiéndose por la noche al resto del país, con vientos de hasta 18 km/h y ráfagas de 35 km/h acompañadas de actividad eléctrica.
Lluvias intensas en 72 horas
López detalló que, en las próximas 72 horas, los principales riesgos incluyen anegamientos, inundaciones urbanas, crecidas súbitas de ríos, deslizamientos, caídas de rocas y árboles, así como posibles interrupciones en servicios básicos como energía o agua potable.
“La población debe mantenerse atenta a los comunicados oficiales y evitar zonas de alto riesgo”, enfatizó, recordando que octubre históricamente registra eventos climáticos extremos.
Sobre el comportamiento pluvial en lo que va de 2025, el ministro reveló que el acumulado nacional alcanza 1,761 milímetros, equivalente al 92% del promedio anual esperado. Destacó que junio de este año fue excepcionalmente lluvioso, rompiendo el patrón estadístico que ubica a septiembre como el mes más húmedo. “Este año hemos tenido anomalías, y aunque octubre suele ser de transición, no descartamos un temporal o incluso un frente frío a finales de mes”, advirtió.
Transición a la época seca: ¿qué esperar?
López explicó que, tras el posible frente frío de octubre, El Salvador ingresaría gradualmente a la época seca, aunque llamó a no bajar la guardia. “Los suelos están saturados, y cualquier precipitación adicional puede desencadenar emergencias”, señaló. Protección Civil ya activó protocolos de monitoreo en 14 departamentos, priorizando zonas con antecedentes de deslaves, como San Salvador, La Libertad y Sonsonate.
Mientras tanto, la Comisión Nacional de Energía (CNE) coordinó con distribuidoras eléctricas para reforzar equipos ante posibles fallas por vientos o inundaciones. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) también desplegó brigadas para limpiar alcantarillados y desazolvar ríos en áreas urbanas críticas. Autoridades insistieron en que la ciudadanía evite cruzar cauces crecidos y reporte emergencias al 911.
El pronóstico a mediano plazo sugiere que, pese a la proximidad de la época seca, noviembre podría registrar lluvias residuales en el norte y oriente del país. López concluyó pidiendo a la población “no subestimar los alertas tempranos”, especialmente en comunidades vulnerables donde los deslizamientos han dejado víctimas en años anteriores.