Durante la Italian Tech Week 2025, Jeff Bezos, fundador de Amazon, reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el empleo. En su intervención, destacó que existe un tipo de trabajador que la IA jamás podrá reemplazar: el que sabe inventar.
Según Bezos, la creatividad es lo que diferencia a las personas de las máquinas. “La inventiva no solo impulsa la innovación tecnológica, sino que es la base de todo progreso humano”, afirmó.
La creatividad como motor de innovación
Bezos compartió una experiencia personal que marcó su visión sobre la creatividad. Durante un verano en el rancho familiar de Texas, reparó junto a su abuelo un bulldozer sin ayuda externa. “Pasamos todo un verano arreglándolo. Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa”, relató. Este episodio le enseñó el valor de enfrentarse a los desafíos con ingenio y determinación.
El empresario también explicó que, al entrevistar candidatos para sus empresas, busca precisamente esa capacidad de invención. “Cuando entrevisto a candidatos, les pido que me den un ejemplo de algo que hayan inventado”, afirmó. Considera que los profesionales creativos mantienen viva la experimentación y la innovación dentro de las organizaciones.
Innovación como antídoto frente a la competencia
Bezos abordó la importancia de la innovación como mecanismo de defensa empresarial. Recordó que “me dan más miedo dos chavales en un garaje que los competidores que ya conozco”, en alusión al origen de compañías como Google o Apple. Para él, el espíritu emprendedor y la disposición a probar caminos nuevos deben formar parte del ADN corporativo.
En Amazon, esta filosofía sigue vigente: quienes no disfrutan explorando ideas o asumiendo riesgos “no permanecen mucho tiempo en la compañía”.
Un cambio profundo en el mercado laboral
El fundador de Amazon advirtió que la expansión de la inteligencia artificial está transformando la manera en que las empresas valoran a sus empleados. Cada vez más organizaciones priorizan la creatividad y la capacidad de adaptación sobre la formación formal.
Andy Jassy, actual consejero delegado de Amazon, comparte esta idea. Señaló que “los conocimientos se pueden adquirir, pero la actitud para aprender y reinventarse debe venir de serie”.
OpenAI y el debate sobre la regulación de la IA
OpenAI, compañía creadora de algunos de los sistemas de inteligencia artificial más avanzados del mundo, advirtió que el desarrollo acelerado de esta tecnología podría generar consecuencias “potencialmente catastróficas”. La empresa propone incluso desacelerar el progreso global del sector para estudiar mecanismos de control y alineación más seguros.
El informe de OpenAI señala que, aunque los beneficios de la inteligencia artificial son amplios, la falta de control sobre sistemas altamente capaces representa un riesgo significativo. “Nadie debería desplegar sistemas superinteligentes sin poder alinearlos y controlarlos de manera robusta”, indica el texto.
Ante este escenario, OpenAI sugiere una pausa parcial en el avance de la IA para estudiar sus implicaciones éticas y de seguridad.