Skip to main content
Publicidad
Tecnología

Mueven brazo robótico con el pensamiento sin implantes

Científicos lograron mover un brazo robótico solo con el pensamiento, sin necesidad de implantes cerebrales. Un avance revolucionario en neurotecnología.

Brazo robótico controlado por señales cerebrales sin cirugía. Foto: pexel.com (Polina Tankilevitch)
Brazo robótico controlado por señales cerebrales sin cirugía. Foto: pexel.com (Polina Tankilevitch)
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

Un equipo de científicos ha logrado un hito histórico en neurotecnología: mover un brazo robótico utilizando solo el pensamiento, sin necesidad de implantes cerebrales. El avance, publicado en La Nación, representa un cambio radical en la forma en que las personas con discapacidad motriz podrían recuperar movilidad en el futuro.

El estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad de California, demostró que es posible decodificar señales cerebrales desde fuera del cráneo, eliminando los riesgos asociados a cirugías invasivas. Hasta ahora, los sistemas de control mental de prótesis requerían la implantación de electrodos directamente en el cerebro, un procedimiento complejo y con posibles complicaciones.

¿Cómo funciona?

Los científicos utilizaron una combinación de inteligencia artificial y sensores externos para captar la actividad cerebral a través de un gorro equipado con electrodos no invasivos. Estos sensores registran las señales eléctricas generadas por el cerebro cuando una persona imagina mover su brazo, y un algoritmo las traduce en movimientos precisos del brazo robótico.

El experimento se realizó con pacientes que sufrieron parálisis por lesiones medulares o accidentes cerebrovasculares. Los resultados mostraron que podían controlar el brazo robótico con un 90% de precisión, realizando tareas como tomar objetos o moverlos en diferentes direcciones.

Ventajas frente a los implantes tradicionales

  • Sin cirugía: Elimina los riesgos de infección, rechazo o daño cerebral asociados a los implantes.
  • No invasivo: El sistema se coloca como un casco o gorro, sin necesidad de intervención quirúrgica.
  • Accesible: Podría abaratar costos y democratizar el acceso a esta tecnología para más pacientes.

Un paso hacia la independencia

Este avance abre la puerta a prótesis más seguras y accesibles para personas con parálisis o amputaciones. Además, los investigadores destacan que la tecnología podría aplicarse en el futuro a sillas de ruedas robóticas, exoesqueletos e incluso interfaces para computadoras controladas por la mente.

El futuro de la neurotecnología

Aunque el sistema aún está en fase experimental, los expertos aseguran que es un primer paso crucial hacia dispositivos que restauren la movilidad sin cirugías. El siguiente desafío será mejorar la velocidad y fluidez de los movimientos, así como reducir el tamaño de los sensores para que sean más prácticos en la vida cotidiana.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.