Skip to main content
Publicidad
Tecnología

Implante cerebral convierte pensamientos en palabras con IA

Un implante cerebral pionero traduce la intención de hablar en texto usando inteligencia artificial, con activación por contraseña para resguardar la privacidad.

implante cerebral convierte pensamientos en palabras con IA, neurociencia, interfaz cerebro-computadora, privacidad mental, comunicación asistida. Foto: Ilustración.
implante cerebral convierte pensamientos en palabras con IA, neurociencia, interfaz cerebro-computadora, privacidad mental, comunicación asistida. Foto: Ilustración.
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

Un avance revolucionario en neurociencia ha logrado lo que antes parecía ciencia ficción: un implante cerebral capaz de convertir pensamientos en palabras. Este dispositivo, desarrollado como una interfaz cerebro-computadora (BCI), utiliza microelectrodos para captar la actividad neuronal asociada al habla y, mediante algoritmos de IA, traducirla en lenguaje escrito o audible.

¿Cómo funciona el Implante cerebral?

  1. Detección de señales: Los electrodos, implantados en la corteza motora, registran los patrones cerebrales cuando el usuario imagina hablar.
  2. Decodificación inteligente: La IA analiza estas señales y las transforma en palabras y oraciones, con una precisión superior al 90% en pruebas clínicas.
  3. Aplicaciones médicas: Diseñado para personas con parálisis o enfermedades neurodegenerativas, como la ELA, permite recuperar la comunicación sin depender del habla o movimiento físico.

Privacidad garantizada: Activación por contraseña mental

Para evitar que el implante acceda a pensamientos no deseados, los investigadores implementaron un sistema de seguridad único: el dispositivo solo se activa cuando el usuario piensa en una palabra clave preestablecida (ej. “Chitty-Chitty-Bang-Bang”, reconocida con un 98% de exactitud en estudios).

  • Beneficios clave:
    • Protege la intimidad, evitando la interpretación de pensamientos privados.
    • Da control total al usuario, quien decide cuándo comunicarse.
    • Abre puertas a futuras aplicaciones, como autenticación biométrica o control de dispositivos por pensamiento.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.