Un estudio clínico realizado por el King’s College London demostró que la endodoncia —conocida comúnmente como tratamiento de conducto— no solo mejora la salud bucal, sino que también reduce el riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardíacas. Los resultados, publicados recientemente, revelan beneficios inesperados para la salud general.
Según la investigación, los pacientes que se sometieron a una endodoncia presentaron una mejora significativa en el metabolismo de la glucosa. Durante los dos años posteriores al tratamiento, los niveles de azúcar en sangre disminuyeron de manera notable, un factor clave en la prevención de la diabetes. Además, se observó una reducción en los marcadores de inflamación, asociados a complicaciones crónicas como la resistencia a la insulina.
Beneficios para la salud cardiovascular
El estudio también destacó mejoras en los perfiles lipídicos de los pacientes, con una disminución en los niveles de colesterol y ácidos grasos en sangre. Estos cambios están directamente relacionados con un menor riesgo de enfermedades cardíacas, ya que la inflamación crónica y el desequilibrio metabólico son factores clave en el desarrollo de afecciones cardiovasculares.
La doctora Sadia Niazi, autora principal del estudio, explicó que la endodoncia no solo elimina infecciones dentales, sino que también reduce la inflamación sistémica, un proceso que afecta a todo el organismo. “Nuestros hallazgos muestran que este tratamiento puede tener un impacto positivo más allá de la boca, contribuyendo a la prevención de enfermedades graves”, señaló.
Los expertos recomiendan que, además de la endodoncia, se mantenga una higiene bucal adecuada y se realicen revisiones odontológicas periódicas. Esto no solo protege la salud dental, sino que también puede ser una estrategia efectiva para prevenir diabetes y problemas cardíacos, especialmente en personas con antecedentes familiares o factores de riesgo.