Skip to main content
Publicidad
Salud

Proteínas veganas con altos niveles de plomo

Un estudio de Consumer Reports reveló que más de dos tercios de las proteínas en polvo analizadas contienen niveles preocupantes de plomo, especialmente en las versiones veganas.

Estudio revela plomo en proteínas en polvo, especialmente en las veganas. Foto: Unsplash / Aleksander Saks
Estudio revela plomo en proteínas en polvo, especialmente en las veganas. Foto: Unsplash / Aleksander Saks
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

Los polvos y batidos de proteína son cada vez más populares, promocionados como fuentes de energía para entrenamientos o incluso como sustitutos de comidas. Sin embargo, una investigación reciente de Consumer Reports (CR) reveló un dato alarmante: más de dos tercios de los productos analizados contienen niveles de plomo superiores a los considerados seguros para el consumo diario.

El estudio evaluó 23 marcas populares de proteínas en polvo y batidos, y encontró que algunos productos superaban los límites de plomo hasta 10 veces más de lo recomendado. Los resultados más preocupantes se observaron en las proteínas de origen vegetal, que presentaron niveles de plomo hasta nueve veces más altos que las proteínas lácteas y el doble que las de origen animal.

Productos con los niveles más altos de plomo

Entre los productos con los niveles más elevados de plomo destacan:

  • “Naked Nutrition’s Vegan Mass Gainer”: Contenía aproximadamente 1,570% del límite diario de plomo recomendado por Consumer Reports.
  • “Huel’s Black Edition”: Superó el límite en un 1,200%, lo que llevó a CR a recomendar evitar su consumo.

Ambas marcas respondieron a los hallazgos. Huel aseguró que sus ingredientes pasan por rigurosas pruebas y que confían en la seguridad de sus productos. Naked Nutrition, por su parte, solicitó pruebas independientes y aclaró que el plomo puede estar presente de forma natural en ingredientes vegetales, aunque sus resultados mostraron que sus productos cumplen con los límites de la FDA.

¿Qué dicen los expertos?

Elmer Guardado, portavoz de Consumer Reports, advirtió que aunque las proteínas lácteas presentaron los niveles más bajos de plomo, aproximadamente la mitad de los productos analizados contenían niveles preocupantes de este metal u otros contaminantes. Por ello, los expertos recomiendan no consumirlos a diario y optar por fuentes naturales de proteína, como frijoles, huevos, lácteos, pescado y carnes magras.

Además, el estudio destacó que la mayoría de las personas no necesitan suplementos de proteína, ya que una dieta equilibrada suele cubrir las necesidades diarias. Los expertos también recordaron que la fibra es un nutriente más deficitario en la población, con beneficios comprobados para la salud a largo plazo.

Recomendaciones para consumidores

Si decides consumir proteínas en polvo, Consumer Reports sugiere:

  • Evitar el consumo diario de estos suplementos.
  • Optar por marcas con certificaciones de calidad y pruebas independientes.
  • Priorizar fuentes naturales de proteína en la dieta.
  • Consultar con un nutricionista antes de incorporar suplementos, especialmente si se trata de productos veganos.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.