Skip to main content
Publicidad
Salud

Fin del horario de verano: cómo tu cuerpo recupera su equilibrio natural

El fin del horario de verano mejora el sueño y el bienestar al alinearse con el ritmo natural del cuerpo.

El fin del horario de verano puede mejorar la salud y el bienestar al ajustarse al ritmo circadiano. Foto: Unplash / Ethan Robertson
El fin del horario de verano puede mejorar la salud y el bienestar al ajustarse al ritmo circadiano. Foto: Unplash / Ethan Robertson
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

El fin del horario de verano podría tener un impacto positivo en la salud, según expertos en sueño y cronobiología. Aunque el horario de verano fue implementado con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar, estudios recientes indican que este cambio artificial puede afectar negativamente el ritmo circadiano del cuerpo humano, especialmente en regiones donde la variación de luz natural a lo largo del año no es tan marcada.

Impacto en el ritmo circadiano

El ritmo circadiano es el reloj interno que regula funciones vitales como el sueño, la liberación de hormonas y el apetito. El cambio brusco de horario, incluso en climas con menos variación estacional, puede generar:

  • Mayor cansancio y fatiga
  • Irritabilidad y estrés
  • Trastornos del sueño
  • Alteraciones en el apetito y el estado de ánimo

Beneficios de un horario fijo

  • Mejor sincronización con la luz natural: Un horario fijo, sin cambios artificiales, permite que el cuerpo se ajuste de manera más natural a los ciclos de luz solar, favoreciendo un ritmo de sueño más estable.
  • Reducción del estrés: Evitar el cambio de horario puede disminuir la irritabilidad y el cansancio, mejorando el bienestar emocional y físico.
  • Adaptación más sencilla: El cuerpo se adapta mejor a un horario constante, evitando los desajustes que pueden durar días o incluso semanas.

Efectos negativos del horario de verano

Aunque el horario de verano fue implementado originalmente para ahorrar energía, estudios recientes indican que sus beneficios son mínimos y que, en cambio, puede tener efectos negativos en la salud:

  • Alteración del sueño: El cambio de horario puede retrasar los horarios de sueño, afectando la calidad del descanso.
  • Mayor riesgo de problemas de salud: La falta de sincronización con el ritmo circadiano se ha asociado con un aumento en la incidencia de estrés, fatiga crónica y problemas metabólicos.

Conclusión y recomendaciones

La mayoría de los expertos coinciden en que eliminar el cambio de horario, especialmente el de verano, sería beneficioso para la salud pública. Un horario fijo permitiría a las personas mantener un ritmo circadiano más estable, mejorando el sueño, reduciendo el estrés y promoviendo un mayor bienestar general.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.