Skip to main content
Publicidad
Salud

Hábitos clave para proteger el cerebro y reducir el riesgo de Alzheimer

Estudios revelan que hasta un 45% del riesgo de alzheimer puede reducirse con hábitos saludables. Descubre cómo proteger tu cerebro. #SaludCerebral

Ejercicio regular y alimentación saludable son clave para proteger el cerebro y reducir el riesgo de Alzheimer. Foto: Omar Ramadan
Ejercicio regular y alimentación saludable son clave para proteger el cerebro y reducir el riesgo de Alzheimer. Foto: Omar Ramadan
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta un 45% del riesgo de demencia puede atribuirse a factores modificables. Esto significa que, mediante hábitos saludables, es posible proteger el cerebro y reducir significativamente las probabilidades de desarrollar Alzheimer.

Los especialistas, como la Dra. Nilüfer Ertekin-Taner del Hospital Mayo Clinic y el Dr. Scott Kaiser del Instituto de Neurociencia del Pacífico, destacan que pequeños cambios en el estilo de vida pueden marcar una gran diferencia en la salud cerebral a largo plazo.

Cuidado cardiovascular y ejercicio regular

El cuidado de la salud cardiovascular es fundamental para proteger el cerebro. Enfermedades como la diabetes, hipertensión y colesterol alto aumentan el riesgo de demencia. Por ello, se recomienda realizar chequeos médicos anuales y seguir una dieta cardiosaludable, como la mediterránea o la dieta MIND, que priorizan verduras, frutos secos y antioxidantes.

El ejercicio regular también es clave. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan al menos 150 minutos de actividad física semanal. Estudios demuestran que el ejercicio mejora la memoria, la atención y la función ejecutiva, además de aumentar el volumen del hipocampo, una región cerebral esencial para el aprendizaje.

Interacción social y estimulación cognitiva

La interacción social y las actividades que desafían al cerebro, como la lectura o aprender un nuevo idioma, favorecen la memoria y el lenguaje. Un estudio en señala que el contacto regular con familiares o amigos enlentece el deterioro cognitivo.

El Dr. Scott Kaiser recomienda establecer objetivos concretos de interacción social, como mantener una llamada semanal con un ser querido. Además, es importante corregir deficiencias vitamínicas, aunque los suplementos deben usarse solo bajo supervisión médica.

Sueño reparador y cuidado sensorial

Un sueño de calidad es esencial para la salud cerebral. Se recomienda reducir el uso de pantallas antes de dormir y dormir en habitaciones oscuras para mejorar la calidad del descanso. La luz azul de dispositivos electrónicos puede afectar el sueño, por lo que es importante apagarlos horas antes de acostarse.

El cuidado sensorial, como mantener controles regulares de vista y oído, también es crucial. La pérdida auditiva está asociada a un mayor riesgo de Alzheimer, por lo que es importante prevenir lesiones en la cabeza y mantener un entorno seguro.

Prevención de lesiones y consultas médicas

La prevención de traumatismos craneales es fundamental, ya que pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo. Se recomienda usar casco en deportes, fortalecer huesos y músculos, y mantener el hogar seguro para evitar caídas.

Los expertos subrayan la importancia de consultar a profesionales de la salud para adaptar estas estrategias de prevención a cada persona. Con hábitos saludables y un enfoque proactivo, es posible preservar la salud cerebral y reducir el riesgo de Alzheimer.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.