Skip to main content
Publicidad
Salud

Los animales de compañía mejoran el bienestar psicológico y emocional

Un estudio revela que los animales de compañía mejoran el bienestar psicológico, reducen el estrés y aportan compañía. #BienestarEmocional #Mascotas

Los animales de compañía aportan estabilidad emocional y ayudan a reducir el estrés en sus dueños. Foto: Pexels.com / Jonathan Borba
Los animales de compañía aportan estabilidad emocional y ayudan a reducir el estrés en sus dueños. Foto: Pexels.com / Jonathan Borba
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

Un estudio realizado por la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha confirmado que los animales de compañía mejoran el bienestar psicológico de las personas. Presentado en el Congreso Internacional Canine Science Forum 2025, este análisis destaca que actividades como pasear al perro, alimentarlo y jugar con él ayudan a mantener una estructura diaria, promueven la actividad física y fomentan el contacto con el entorno.

El estudio, que revisó más de 50 investigaciones internacionales, concluye que las personas con una fuerte vinculación emocional con sus mascotas tienen mayores posibilidades de mejorar su bienestar psicológico. Además, el simple acto de acariciar o abrazar a un animal se asocia con la reducción del estrés y una sensación de calma.

Beneficios emocionales y psicológicos

Según el Dr. Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la UAB, los animales de compañía son una fuente fundamental de apoyo social. “La presencia constante y la cercanía emocional de los animales los convierten en un aliado clave para el bienestar psicológico”, explicó Fatjó. Este vínculo, basado en el amor y el respeto, aporta estabilidad, rutina y afecto, elementos esenciales para afrontar los desafíos diarios.

La psicóloga clínica Loreto Sánchez de Nicolás, colaboradora de la Fundación Affinity, señala que el cuidado de una mascota da un sentido de propósito y ayuda a las personas a sentirse útiles y queridas. “Aunque los animales no pueden resolver todos nuestros problemas, aportan compañía, motivación y seguridad emocional“, añadió Sánchez.

Envejecimiento activo y salud emocional

El estudio también destaca que los animales de compañía contribuyen a un envejecimiento activo y saludable. Las tareas diarias relacionadas con su cuidado, como alimentarlos, pasearlos y jugar con ellos, favorecen la actividad física y mental, lo que es especialmente beneficioso para personas mayores.

La Fundación Affinity ha lanzado la campaña “Expertos en ti”, que, con un enfoque humorístico, resalta cómo las mascotas pueden escuchar, acompañar y distraer a sus dueños de pensamientos negativos. “No pueden solucionar problemas como una ruptura o el alquiler, pero sí aportar compañía y alegría en momentos difíciles”, explicó Laura Rodríguez, responsable de comunicación de la fundación.

Un aliado en la vida cotidiana

Los animales de compañía no solo mejoran el estado de ánimo, sino que también reducen la sensación de soledad y promueven un estilo de vida más activo. Su presencia constante y su capacidad para brindar afecto incondicional los convierten en un apoyo invaluable para la salud emocional.

Esta investigación refuerza la idea de que las mascotas son más que compañeros: son aliados en el bienestar psicológico, capaces de mejorar la calidad de vida de las personas en diferentes etapas de su vida.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.