Skip to main content
Publicidad
Salud

Avances revolucionan diagnóstico y tratamiento del Alzheimer

40 expertos destacan que biomarcadores y nuevos tratamientos marcan una nueva era en el Alzheimer, con detección temprana y esperanza para millones.

Los biomarcadores y nuevos fármacos están revolucionando el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer, según expertos de The Lancet. Foto: Ilustración. Foto: Unplash.com / Hal Gatewood.
Los biomarcadores y nuevos fármacos están revolucionando el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer, según expertos de The Lancet. Foto: Ilustración. Foto: Unplash.com / Hal Gatewood.
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

El Alzheimer, que representa entre 60% y 70% de los casos de demencia y afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, enfrenta un momento histórico. Según una serie de artículos publicados en The Lancet, la enfermedad ha dejado de ser un diagnóstico tardío sin opciones para convertirse en un campo con avances tangibles en detección precoz y tratamientos efectivos.

Por primera vez en 200 años, la comunidad científica —liderada por 40 expertos de 14 países— presenta una revolución diagnóstica y terapéutica. Entre ellos, destaca la doctora Lucía Crivelli, única argentina en el equipo, quien explicó que el cambio se debe a la llegada de biomarcadores plasmáticos y fármacos antiamiloides, que permiten actuar en etapas iniciales.

Biomarcadores: La clave para un diagnóstico temprano

Los biomarcadores en sangre han transformado la forma de detectar el Alzheimer. Estos permiten identificar alteraciones amiloides, tau y neurodegeneración incluso antes de que aparezcan los síntomas, aunque su uso preventivo aún no se recomienda de forma generalizada. Según Crivelli, estos avances permiten un manejo más preciso y objetivo de la enfermedad, abriendo la puerta a intervenciones tempranas.

Además, técnicas como PET y análisis de líquido cefalorraquídeo han mejorado la precisión del diagnóstico, facilitando el acceso a nuevas terapias antiamiloides ya aprobadas en varios países. Esto marca un antes y después en la atención clínica.

Tratamientos preventivos y factores de riesgo modificables

La Lancet Commission destaca que, junto a los biomarcadores, actuar sobre los 14 factores de riesgo modificables —como hipertensión, diabetes y sedentarismo— ha contribuido a reducir la tasa de demencia. Los expertos también exploran tratamientos preventivos para intervenir en la fase preclínica, que puede extenderse hasta 20 años antes de los síntomas.

Crivelli subrayó que la combinación de chequeos cognitivos y biomarcadores en sangre en atención primaria podría retrasar o prevenir el deterioro, cambiando el curso de la enfermedad para futuras generaciones.

Desafíos del Alzheimer y esperanza para el futuro

Aunque el envejecimiento poblacional seguirá aumentando el número absoluto de casos, los avances recientes ofrecen esperanza real. La doctora Crivelli concluyó: “El Alzheimer ha pasado de ser una enfermedad sin opciones a un campo donde la detección precoz y los tratamientos modificadores ofrecen una luz al final del túnel”.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.