Skip to main content
Publicidad
Salud

Alerta: El Tajín puede afectar tu salud si lo consumes en exceso

El Tajín, popular condimento mexicano, contiene alto sodio y dióxido de silicio, que en exceso pueden causar hipertensión y daños pulmonares.

El Tajín, un condimento muy popular, ha sido objeto de una alerta sanitaria por su composición. Foto: Oredgieno / CC BY-SA 4.0 (Wikimedia Commons.
El Tajín, un condimento muy popular, ha sido objeto de una alerta sanitaria por su composición. Foto: Oredgieno / CC BY-SA 4.0 (Wikimedia Commons.
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

El Tajín, ese icónico condimento mexicano que combina chile, limón y sal, es un favorito en mesas de Colombia, México y otros países por su capacidad para realzar el sabor de frutas, snacks y hasta bebidas. Sin embargo, una reciente alerta sanitaria emitida por la asociación civil “El Poder del Consumidor” y respaldada por la Procuraduría Federal del Consumidor de México (Profeco) ha puesto en evidencia los posibles riesgos para la salud asociados a su consumo frecuente o excesivo.

¿Por qué el Tajín podría ser peligroso?

El informe destaca dos componentes clave del Tajín que, aunque están permitidos en la industria alimentaria, representan un riesgo si se consumen en grandes cantidades o de manera prolongada:

  1. Alto contenido de sodio:
    • Una sola porción de Tajín puede contener hasta 380 mg de sodio, lo que equivale a aproximadamente el 16% de la ingesta diaria recomendada para un adulto.
    • El exceso de sodio está directamente relacionado con el desarrollo de hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y problemas renales.
  2. Dióxido de silicio (E551):
    • Este aditivo se utiliza como antiaglutinante para evitar que el condimento se apelmace.
    • Aunque está aprobado por autoridades sanitarias, estudios sugieren que su consumo excesivo puede estar asociado con:
      • Daños pulmonares (al inhalar partículas finas).
      • Alteraciones en la regeneración celular.
      • Posible acumulación en tejidos con el tiempo, aunque se requiere más investigación al respecto.

¿Qué dice la ciencia?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda reducir el consumo de sodio a menos de 5 gramos al día (equivalente a una cucharadita de sal) para prevenir enfermedades crónicas. El Tajín, al ser un producto que se espolvorea generosamente sobre alimentos, puede contribuir a superar fácilmente este límite, especialmente si se usa a diario.

Además, el dióxido de silicio, aunque considerado seguro en pequeñas cantidades, ha generado preocupación en algunos estudios por su posible impacto en la salud respiratoria y digestiva cuando se consume en exceso.

Recomendaciones para un consumo seguro

Si eres fanático del Tajín, no es necesario eliminarlo por completo de tu dieta, pero sí es importante moderar su uso:

  • Evita aplicarlo en grandes cantidades sobre alimentos que ya contengan sal.
  • Prefiere alternativas naturales, como mezclar chile en polvo con limón fresco y menos sal.
  • Revisa las etiquetas de otros condimentos que consumas, ya que muchos contienen sodio y aditivos similares.

Alternativas más saludables

Si buscas reducir el riesgo sin sacrificar el sabor, puedes preparar tu propia versión casera del Tajín con:

  • Chile en polvo (sin sal añadida).
  • Zeste de limón seco.
  • Una pizca de sal marina (en menor cantidad).

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.