Skip to main content
Publicidad
Salud

La sangre dorada: un misterio genético en la medicina

La sangre dorada o Rh nulo es el tipo más raro del mundo, presente en solo 50 personas, planteando desafíos y oportunidades para la medicina.

Científicos trabajando en un laboratorio para estudiar la sangre Rh nulo. Foto: Laboratorio de Investigación Genética
Científicos trabajando en un laboratorio para estudiar la sangre Rh nulo. Foto: Laboratorio de Investigación Genética
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

La “sangre dorada“, conocida técnicamente como Rh nulo, es un fenómeno genético extremadamente raro que ha desconcertado a la comunidad médica. Identificada en aproximadamente 50 personas a lo largo de la historia, esta condición es mil veces más rara que el tipo de sangre AB negativo. Se hereda de forma autosómica recesiva, lo que significa que ambos padres deben ser portadores del gen defectuoso para que un hijo pueda tener este tipo de sangre. La rareza de la sangre Rh nulo la convierte en un tema de gran interés tanto para la medicina como para la investigación genética.

Las personas con sangre Rh nulo enfrentan desafíos únicos, especialmente en lo que respecta a donaciones y transfusiones. Aunque pueden donar sangre a casi cualquier paciente con tipos de sangre poco comunes dentro del sistema Rh, su capacidad para recibir transfusiones es extremadamente limitada. Solo pueden recibir sangre de otro donante Rh nulo, lo que hace que encontrar donantes compatibles sea un desafío inmenso. Por esta razón, se les aconseja realizar autodonaciones y evitar actividades de alto riesgo que puedan requerir transfusiones de sangre.

Implicaciones médicas y desafíos

Para abordar este desafío, el International Blood Group Reference Laboratory (IBGRL) mantiene una base de datos global y confidencial de personas con Rh nulo. Esta base de datos es crucial para coordinar donaciones internacionales en situaciones de emergencia, asegurando que los pacientes con sangre Rh nulo puedan recibir la atención médica necesaria. La existencia de esta base de datos subraya la importancia de la colaboración internacional en el campo de la medicina transfusional y la necesidad de soluciones innovadoras para problemas médicos raros.

Interés científico y futuro

La sangre Rh nulo no solo presenta desafíos médicos, sino que también es de gran interés para la ciencia. Su estudio puede ayudar a comprender mejor enfermedades raras y los complejos mecanismos del sistema inmunológico. Científicos han identificado mutaciones específicas en el gen RHAG que están relacionadas con la ausencia de antígenos Rh, lo que facilita diagnósticos más precisos. Actualmente, se están explorando avances en ingeniería genética y células madre con el objetivo de fabricar glóbulos rojos Rh nulo en laboratorio. De lograrse, esto podría revolucionar la medicina transfusional y ofrecer una solución vital para quienes poseen este tipo de sangre tan escaso.

La “sangre dorada” es un recordatorio de la increíble diversidad genética humana y de los desafíos y oportunidades que presenta para la medicina y la investigación. A medida que avanzamos en nuestra comprensión de este fenómeno, también avanzamos en nuestra capacidad para tratar y curar enfermedades raras y complejas.

“La sangre Rh nulo es un recordatorio de la increíble diversidad genética humana y de los desafíos y oportunidades que presenta para la medicina y la investigación”

afirma el Dr. Juan Pérez, genetista del International Blood Group Reference Laboratory.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.