Skip to main content
Publicidad
Nacional

Llegan chips NVIDIA B300 para aliviar tráfico y salud con IA en El Salvador

El Salvador da un paso clave en su estrategia tecnológica con los microprocesadores NVIDIA B300. Esta IA de alto rendimiento se usará en el Laboratorio Nacional para generar soluciones que aliven el tráfico, mejoren diagnósticos médicos y fortalezcan la prevención de desastres.

ventarrón malcriado (8)
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

El Salvador ha cimentado su lugar como pionero tecnológico en Latinoamérica al ser la primera nación de la región en adquirir los microprocesadores NVIDIA B300, la generación más avanzada de hardware para Inteligencia Artificial (IA). Esta adquisición estratégica dota al país de una capacidad de supercomputación sin precedentes para desarrollar soluciones específicas en la gestión pública. El presidente Nayib Bukele inspeccionó la llegada de estos componentes, acompañado por Ray Pang, vicepresidente de Tecnología y Habilitación de Negocios de Supermicro, empresa crucial que proporciona la infraestructura de servidores necesaria para operar este potente sistema.

Los microprocesadores NVIDIA B300 son, esencialmente, el motor más potente disponible para los sistemas de IA. Su función se divide en dos procesos clave: el entrenamiento de modelos (enseñando a la IA con vastos datos) y la inferencia (la aplicación práctica y en tiempo real de lo aprendido). El nivel de potencia de los chips B300 permite reducir drásticamente el tiempo de desarrollo de modelos complejos, pasando de meses a días. Es un hecho que, a la fecha, El Salvador es el único país de América Latina que ha anunciado formalmente la adquisición de este hardware para un proyecto estatal, lo que lo coloca junto a las grandes potencias tecnológicas mundiales.

Usos directos de los microprocesadores NVIDIA B300

El destino principal de esta tecnología es el Laboratorio Nacional de IA, un centro de desarrollo que opera con energía geotérmica y que busca establecer una “IA soberana”, centralizando el desarrollo de modelos que beneficien directamente a la población. Gracias a la potencia de los microprocesadores NVIDIA B300, este laboratorio puede transformar datos complejos en herramientas de utilidad inmediata para tres áreas críticas. En Salud, la IA entrenada podrá analizar imágenes médicas como radiografías en segundos, asistiendo a los profesionales con diagnósticos más rápidos. En la gestión de Tráfico, el sistema procesará videos de cámaras en tiempo real para predecir congestiones y ajustar automáticamente los semáforos, aliviando la circulación. Finalmente, la IA puede mejorar significativamente los sistemas de Alerta Temprana para desastres naturales, procesando datos climáticos y geográficos para predecir con mayor precisión posibles inundaciones o deslaves.

Supermicro, representada por Ray Pang, es la compañía esencial que proporciona los sistemas de servidores (racks) que gestionan estos chips de alto rendimiento de NVIDIA. Su papel es asegurar que los microprocesadores NVIDIA B300 estén integrados en una infraestructura eficiente y lista para operar las 24 horas. Ray Pang, como líder en tecnología de Supermicro, asegura que la infraestructura esté optimizada para la IA y la computación de alto rendimiento (HPC), permitiendo que El Salvador ejecute sus ambiciosos planes tecnológicos a una velocidad comparable a la de cualquier centro de datos global de primera línea.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.