Skip to main content
Publicidad
Nacional

“Perder mis manos no me detuvo”: Carla Castellón, sobreviviente de las maras

A los 7 años, Carla perdió sus manos y a su madre por la violencia en El Salvador. Hoy, a los 23, su historia es un grito por la memoria y la resiliencia.

Carla Castellón, sobreviviente de un ataque con arma de fuego en 2015, comparte su historia para visibilizar el costo humano de la violencia en El Salvador. "No soy víctima, soy sobreviviente". Foto: Cortesía
Carla Castellón, sobreviviente de un ataque con arma de fuego en 2015, comparte su historia para visibilizar el costo humano de la violencia en El Salvador. "No soy víctima, soy sobreviviente". Foto: Cortesía
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

Carla Castellón tenía 7 años cuando un ataque con arma de fuego le arrebató a su madre y le cambió la vida para siempre. Hoy, a sus 23 años, comparte su historia no como víctima, sino como sobreviviente de una época en la que la extorsión y la violencia de pandillas marcaron a generaciones enteras.

“Las personas me preguntan qué me pasó en las manos. No nací así, ni fue un accidente. Fue la violencia que azotó a El Salvador”,

cuenta con serenidad, mientras ajusta la prótesis que usa en su brazo izquierdo. En el derecho, solo conserva el hombro.

Era 2015, y el país vivía uno de sus momentos más oscuros: las pandillas obligaban a “impuestos de guerra” a pequeños comercios, y negarse significaba riesgo de muerte. Su madre, dueña de una tienda en San Miguel, no pudo pagar la extorsión.

“Eran como las 7 de la noche. Estábamos afuera de la tienda, platicando. De pronto, escuché un ruido fuerte… y luego nada”, recuerda.

El ataque dejó a su madre sin vida y a ella con ambos brazos destruidos por los disparos.

“Cuando desperté en el Hospital Bloom, las enfermeras me bañaban y sentí un dolor horrible. Fue entonces cuando vi que ya no tenía mis manos. Grité, lloré. ¿Cómo le explicas eso a una niña?”.

El Salvador que Carla Castellón vivió (y el que superó)

El caso de Carla no fue aislado. Según datos de 2015 (año del ataque), El Salvador registró 103 homicidios por cada 100,000 habitantes, uno de los índices más altos del mundo. Las extorsiones —como la que sufrió su familia— eran el pan diario.

“Mi mamá nos sacaba adelante con la tienda. Esa noche, los pandilleros llegaron a cobrar. Ella no tenía el dinero”, relata.

El Hospital San Juan de Dios (donde la atendieron primero) y el Bloom (donde le amputaron) fueron testigos de su dolor, pero también de su primera batalla: aprender a vivir en un mundo que no estaba preparado para ella.

“Al principio, fue muy difícil. No entendía por qué me había pasado a mí. Pero con el tiempo, aprendí que mi historia podía servir para algo”, dice.

Hoy, usa prótesis y ha encontrado formas de adaptarse, pero reconoce que el estigma y las miradas aún duelen.

“La gente me pregunta si nací así, si fue un accidente… No. Fue la violencia. Y eso es lo que muchos no quieren ver”.

De la tragedia a la fortaleza

Carla Castellón no solo sobrevivió: se reinventó. Aunque el duelo por su madre y la adaptación a su nueva realidad fueron un proceso largo, encontró apoyo en terapias psicológicas y en comunidades de víctimas de violencia.

“Al principio, me escondía. Ahora, si mi historia puede ayudar a otros a entender lo que costó la paz en este país, la cuento”, afirma.

Su caso refleja el costo humano de la violencia que El Salvador ha intentado superar con políticas como el régimen de excepción (ver: PNC incauta droga y captura a narcotraficantes). Sin embargo, para ella, la justicia sigue pendiente:

“Nunca supimos quiénes fueron. Pero sé que no soy la única. Hay muchas Carlas en El Salvador”.

Un mensaje para quienes preguntan

“No me gusta que me vean con lástima. Quiero que me vean como soy: una mujer que sigue adelante”, dice. Hoy, Carla estudia psicología y sueña con trabajar con niños víctimas de violencia. “Si mi historia sirve para que alguien más no pase por esto, o para que la gente entienda que la paz no es solo bajar números, sino sanar heridas, entonces vale la pena contarla”.

@karlacastellon4 #discapacidad #historytime #todoelmundo #fyp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii La historia de como perdí mis brazos 💔🦾 @Karla Castellon ♬ sonido original – Karla Castellon

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.