El gobierno de El Salvador inauguró esta noche 70 escuelas reconstruidas en seis departamentos del país, como parte del programa #DosEscuelasXDía, que busca modernizar la infraestructura educativa pública.
El evento, transmitido en cadena nacional, representa una inversión de 61 millones de dólares y beneficiará directamente a más de 11,000 estudiantes.
“Este día vamos a inaugurar 70 escuelas. En diversos lugares del país, diferentes departamentos y municipios. Muchos distritos van a ser beneficiados este día con 70 escuelas nuevas, completas, reales, no renders. Obviamente primero hacemos un render, pero terminamos con la obra real. No son maquetas, no son promesas, no son intenciones. Son buenas las promesas, sobre todo cuando se van a cumplir, son buenas las intenciones, son buenas las maquetas, los renders, pero es más importante la obra”, dijo en cadena nacional el presidente Nayib Bukele.
Las instituciones reconstruidas, ubicadas en Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador y San Miguel, reemplazan aulas precarias de madera y láminas por espacios modernos.
El programa también incluye la construcción de 254 escuelas adicionales, sumando un total de 324 proyectos activos. Esta iniciativa busca reducir la deserción escolar, que según la UNESCO alcanza entre el 10% y 15% anual, especialmente en zonas rurales y urbanas marginales.
70 escuelas reconstruidas, un avance con desafíos pendientes
Aunque las 70 escuelas reconstruidas mejoran las condiciones inmediatas, miles de centros educativos aún requieren atención.
“El hecho de que haya escuelas todavía en situación fea, triste, abandonadas es la prueba del país que nos heredaron y que aún falta mucho para reconstruirlo.
A veces me dicen, “Sí, Presidente, pero usted ya está en su segundo periodo, ¿por qué habla tanto de los gobiernos anteriores?” Yo lo que les digo es que es la única forma de comparar y saber de dónde venimos, en dónde estamos y hacia dónde vamos.
¿Con qué vamos a comparar a El Salvador? No lo vamos a comparar con Suiza o con Noruega. Tenemos que comparar nuestro país de ahora con nuestro país de antes”, agregó el Presidente.
Para complementar este esfuerzo, se ampliarán las becas universitarias, que actualmente benefician a 25,000 jóvenes, con el objetivo de cubrir a más estudiantes antes de fin de año.
El impacto real de estas acciones se medirá en los próximos años mediante indicadores como matriculación y rendimiento académico. Mientras tanto, el gobierno reafirma su compromiso con la educación pública como pilar del desarrollo nacional.