Skip to main content
Publicidad
Nacional

Más de un millón de hogares salvadoreños se beneficiarían con la Ley de Energía Renovable

La Ley de Energía Renovable en El Salvador ofrece beneficios fiscales a usuarios residenciales que instalen paneles solares. #EnergíaRenovable #Sostenibilidad

Un millón de usuarios residenciales podrían acceder a beneficios fiscales con la Ley de Energía Renovable. Foto: Pexels / Los Muertos Crew
Un millón de usuarios residenciales podrían acceder a beneficios fiscales con la Ley de Energía Renovable. Foto: Pexels / Los Muertos Crew
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

En El Salvador, la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables ha abierto la puerta para que un millón de usuarios residenciales puedan acceder a beneficios significativos al instalar paneles solares y otras tecnologías limpias. Esta normativa busca impulsar la transición energética del país, fomentando el uso de fuentes renovables y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Beneficios para los usuarios residenciales

La ley establece una serie de incentivos fiscales para quienes inviertan en energía renovable, como la exención de aranceles en la importación de equipos y materiales necesarios para la instalación de paneles solares. Además, los usuarios que generen excedentes de energía podrán inyectarlos a la red eléctrica nacional y recibir un ingreso por la energía no consumida, lo que representa un ahorro económico y un incentivo para adoptar tecnologías limpias.

Impacto en la matriz energética

El Salvador ha avanzado en la diversificación de su matriz energética, con proyectos que incluyen energía solar, eólica, geotérmica y biomasa. La ley no solo beneficia a los usuarios residenciales, sino que también impulsa inversiones en grandes proyectos de generación renovable, como parques solares y plantas de biogás. Estas iniciativas contribuyen a reducir la huella de carbono y a garantizar un suministro energético más sostenible y accesible.

Inversiones y empleo

La implementación de esta ley ha atraído inversiones millonarias en el sector energético, con proyectos que superan los $3,000 millones en los próximos cinco años. Además, la instalación de paneles solares y otras tecnologías renovables ha generado miles de empleos, tanto directos como indirectos, impulsando programas de formación técnica y fortaleciendo el capital humano en el país.

Proyectos destacados

Entre los proyectos más relevantes se encuentran:

  • Plantas solares con capacidad para generar más de 100 MW, abasteciendo parques industriales y zonas francas.
  • Plantas de biogás que tratan aguas residuales y generan electricidad, beneficiando a más de 21,000 familias en el Área Metropolitana de San Salvadorasamblea.gob.sv.
  • Licitaciones de energía renovable que buscan incorporar 150 MW adicionales a la matriz energética, con inversiones estimadas en $300 millones.

Conclusión

La Ley de Energía Renovable representa un avance clave para El Salvador, al promover el uso de tecnologías limpias y ofrecer beneficios tangibles a los usuarios residenciales. Con un millón de hogares potencialmente beneficiados, esta normativa no solo impulsa la sostenibilidad ambiental, sino que también fortalece la economía local y mejora la calidad de vida de la población.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.