El Ministerio de Medio Ambiente (MARN) y la Dirección General de Protección Civil emitieron una alerta estratificada para todo El Salvador ante el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una baja presión en el océano Pacífico. La franja costera (13 municipios) está bajo alerta naranja, mientras el resto del país mantiene alerta amarilla, debido a la saturación de suelos y el riesgo de deslizamientos, inundaciones y tormentas eléctricas.
Según el Informe Especial Meteorológico No. 5, este sistema generará chubascos y tormentas intensas en la cadena volcánica, zonas montañosas y la costa, con un flujo de humedad del sureste y suroeste que persistirá en los próximos días. Aunque el fenómeno se desplazará hacia México y Guatemala, su influencia mantendrá lluvias constantes en El Salvador, aumentando el riesgo de desbordamientos de ríos y quebradas.
Acciones inmediatas del Sistema de Protección Civil
Las autoridades activaron protocolos de emergencia en todo el territorio, con medidas específicas para cada sector:
- Cuerpo de Bomberos y Equipos Tácticos: Preparados para búsqueda y rescate, evacuaciones y remoción de escombros.
- Policía Nacional Civil (PNC): Acordonará zonas afectadas, custodiará suministros y regulará el tránsito.
- Ministerio de Salud: Vigilancia epidemiológica y atención médica en albergues.
- Ministerio de Obras Públicas: Evaluará daños en infraestructura y garantizará servicios básicos (agua, energía, telecomunicaciones).
- Fuerza Armada: Gestionará logística y suministros en zonas críticas.
Recomendaciones clave para la población Protección Civil instó a la ciudadanía a: ✔ Evitar cruzar ríos o quebradas(riesgo de arrastre por corrientes). ✔ Asegurar techos, ventanas y objetosAlerta naranja en costa y amarilla en todo el país por sistema climático