Skip to main content
Publicidad
Nacional

Cocodrilo devora a un perro en Garita Palmera, Ahuachapán

Habitantes de Garita Palmera, Ahuachapán, reportan el ataque de un cocodrilo a un perro en un canal. Testigos temen por niños.

Imagen ilustrativa de un cocodrilo en manglares de Ahuachapán. El reptil acecha en canales de Garita Palmera, donde atacó a un perro. Residentes piden acciones urgentes.
Imagen ilustrativa de un cocodrilo en manglares de Ahuachapán. El reptil acecha en canales de Garita Palmera, donde atacó a un perro. Residentes piden acciones urgentes.
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

En el sector fronterizo de Garita Palmera, municipio de San Francisco Menéndez, departamento de Ahuachapán, un impactante incidente ha generado alarma entre los residentes. Según reportes que circulan en páginas locales y redes sociales, un cocodrilo emergió de un canal de aguas cercanas y atrapó a un perro que deambulaba por la orilla, arrastrándolo hasta devorarlo.

Aunque no existe una fuente oficial que confirme el suceso ni identifique a los testigos con nombres específicos, la información se ha viralizado rápidamente en plataformas como X (anteriormente Twitter), donde usuarios comparten detalles del avistamiento.

La zona de Garita Palmera es conocida por su proximidad a áreas naturales protegidas, como los manglares de la Barra de Santiago y el Zanjón El Chino, hábitats naturales de cocodrilos y otras especies en peligro de extinción. Estos reptiles han habitado la región desde hace años, y eventos similares no son aislados. Por ejemplo, en enero de 2023, un pescador local, Eduvigis García Ayala, sobrevivió a un ataque de cocodrilo en el Zanjón El Chino, pero perdió una pierna derecha tras ser trasladado al hospital de Sonsonate. Ese caso resaltó los riesgos de la fauna silvestre en estos humedales.

Garita Palmera y sus otros inquilinos indeseables

Testigos anónimos describen la escena con crudeza: el reptil se desplazó rápidamente desde el cauce del canal hacia la orilla, sorprendiendo al canino en una movida veloz. Uno de ellos, en una declaración compartida en redes, expresó su preocupación: “Nosotros pensamos que tal vez las fuertes lluvias que han caído estos días sean las que se han traído en la correntada a estos animales, pero la verdad es que da miedo porque hoy fue un perro el que se llevó, la próxima vez puede ser un niño, ojalá las autoridades competentes puedan hacer algo al respecto”. Esta cita, atribuida a un habitante local vía páginas de noticias comunitarias, refleja el temor generalizado en la comunidad.

Las recientes precipitaciones en la región podrían haber incrementado la actividad de estos animales, desplazándolos hacia zonas habitadas. Expertos en biodiversidad salvadoreña, como los del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), han advertido en el pasado sobre la necesidad de precauciones en áreas con presencia de cocodrilos, como no acercarse a las orillas de ríos o canales y reportar avistamientos inmediatamente. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial del MARN o de la alcaldía local sobre este incidente específico, pero vecinos urgen medidas como cercas de protección o campañas de concientización.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.