Este lunes 1 de septiembre de 2025, a las 10:13 de la mañana, el Ministerio de Educación de El Salvador marcó un hito con los Lunes Cívicos en todo el país. En el Centro Escolar Altavista, en Tonacatepeque, más de 1,900 estudiantes se formaron con orden y respeto para entonar el Himno Nacional, demostrando el éxito de esta iniciativa.
Este acto, que incluye el ingreso del Pabellón Nacional, la Oración a la Bandera y ponencias estudiantiles, busca reforzar la identidad nacional y los valores cívicos, según lo anunciado por el MINEDUCYT.
Con la entrada en vigencia del Reglamento de Cortesía Escolar, la disciplina escolar da un giro trascendental. Este reglamento, implementado desde hoy, promueve expresiones como “Buenos días”, “Por favor” y “Gracias”, sancionando con deméritos la falta de cortesía.
La ministra Karla Trigueros destacó que no se trata de castigar, sino de formar ciudadanos responsables. Cada escuela recibió $300 para insumos como banderas y guantes, asegurando que los actos sean impecables.
Lunes Cívicos en un Orgullo Escolar Renovado
La renovación del Centro Escolar Altavista, que atiende a 46 secciones entre mañana y tarde, ha transformado el ambiente. Estudiantes de Tonacatepeque, San Martín e Ilopango, zonas antes afectadas por pandillas, ahora disfrutan de aulas seguras y coloridas. La deserción escolar ha disminuido, con niños de colegios privados migrando a este centro, reflejo del Plan Control Territorial.
La recurrencia de estos actos cívicos y el reglamento promete un cambio cultural. Expertos en educación ven positivo el enfoque en hábitos, aunque advierten que la supervisión será clave para evitar excesos. Con un fondo asignado y la participación activa, la educación en El Salvador podría estar en un nuevo capítulo. ¿Qué opinas de esta iniciativa?