Skip to main content
Publicidad
Nacional

¿Militarización escolar en El Salvador?, aquí está toda la verdad

Aunque el gobierno no ha sugerido cambios hacia una militarización escolar, la percepción de su perfil ha alimentado imaginarios.

La idea de la militarización como complemento en escuelas públicas no es nueva y ha sido probada en otros contextos con resultados variados. Por ejemplo. Foto: Mined.
La idea de la militarización como complemento en escuelas públicas no es nueva y ha sido probada en otros contextos con resultados variados. Por ejemplo. Foto: Mined.
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

Desde bromas hasta afirmaciones sobre la militarización escolar en El Salvador, el nombramiento de la capitán Karla E. Trigueros como ministra de educación ha excitado a la sociedad salvadoreña al grado de especular con un tema que ni ha sido propuesto ni validado por el gobierno.

Un usuario de X, @Geovani82398961, escribió el 15 de agosto a las 02:35 CST: “los salvadoreños están bien pen***os, con esta ministra van a poner a los chamacos a hacer flexiones en vez de estudiar, ¡cuidado con las pechadas!”.

Este comentario, que comenzó como una broma, ha abierto la puerta a un debate más amplio sobre si la educación en el país tomará un giro militar.

El contexto del nombramiento

El 14 de agosto de 2025, el presidente Nayib Bukele juramentó a Karla E. Trigueros como nueva ministra de educación en una ceremonia oficial, según su tuit a las 20:46 CST. Bukele destacó su capacidad como capitán y doctora para liderar una “transformación profunda” en el sistema educativo, con el objetivo de preparar a las futuras generaciones para los desafíos futuros.

No obstante, el uniforme militar y el título de Trigueros han generado cierta curiosidad y reflexión, particularmente en un país con un pasado histórico que incluye la influencia militar durante la guerra civil (1980-1992).

Aunque el gobierno no ha sugerido cambios hacia una militarización escolar, la percepción de su perfil ha alimentado imaginarios.

Ejemplos de disciplina militar en centros educativos públicos

La idea de la militarización como complemento en escuelas públicas no es nueva y ha sido probada en otros contextos con resultados variados. Por ejemplo:

  • Grizzly Youth Academy (California, EE.UU.): Este programa de la Guardia Nacional para estudiantes en riesgo incluye marchas y uniformes, logrando un 90% de asistencia y una reducción del 70% en reincidencia delictiva, según The Atlantic (2015). Sin embargo, algunos reportan estrés entre participantes.
  • Programas JROTC en EE.UU.: Operan en más de 3,000 escuelas públicas secundarias, mejorando la graduación en un 15% y fomentando respeto, según un estudio de la Universidad de Kansas (2017). Críticos cuestionan la presión hacia carreras militares.
  • Chicago Public Schools: Escuelas públicas con disciplina militar han reducido incidentes disciplinarios en un 20%, según datos del sistema escolar, aunque se debate la pérdida de creatividad.
  • Brasil: Pilotos con apoyo de la policía militar han disminuido la violencia escolar en un 30%, según BBC Brasil (2020), pero generan preocupaciones sobre estigmatización.

Estos ejemplos demuestran que la disciplina militar puede contribuir al orden y al fortalecimiento de valores, aunque también presenta consideraciones como la necesidad de adaptarse a las preferencias culturales, un aspecto importante en el contexto salvadoreño.

Especulación ciudadana, no política oficial

A pesar de las bromas y especulaciones sobre la supuesta militarización en X –donde usuarios como @MrElegantesv sugieren un posible servicio militar obligatorio, no hay evidencia de que el gobierno de Bukele haya propuesto o validado una militarización escolar.

Las reacciones reflejan la naturaleza especuladora de la sociedad, amplificada por el perfil militar de Trigueros, pero hasta ahora, ninguna entidad oficial ha insinuado ni dibujado líneas al respecto.

Lo que comenzó como un chiste sobre “pechadas” ha evolucionado a debates, pero todo permanece en el ámbito de la imaginación ciudadana, a la espera de políticas concretas.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.