Un video viral grabado en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Irapuato, Guanajuato, ha generado una ola de indignación en redes sociales. En las imágenes, se observa a dos presuntas médicas internas utilizando un filtro de payaso mientras se ríen, al mismo tiempo que se escuchan los gritos de dolor de una paciente en segundo plano.
El clip, que se difundió rápidamente en plataformas como X (Twitter) y Facebook, ha sido calificado por usuarios y colectivos ciudadanos como una grave falta de ética y profesionalismo médico. Muchos señalaron la falta de empatía de las jóvenes hacia la paciente, lo que ha reavivado el debate sobre la formación humana en el sistema de salud público.
Reacción del IMSS
Ante la presión social, el IMSS anunció la apertura de una investigación interna para esclarecer los hechos y determinar las posibles sanciones. La institución reiteró que no tolerará conductas contrarias a la ética médica y que revisará el caso con un enfoque basado en derechos humanos y responsabilidad profesional.
En su comunicado, el IMSS recordó que el respeto y la empatía son pilares fundamentales de la atención médica, y aseguró que se aplicarán medidas disciplinarias si se confirman las irregularidades.
Debate sobre ética médica
El incidente ha generado un debate sobre la falta de sensibilidad y profesionalismo en algunos espacios del sector salud. Médicos y especialistas han destacado que la formación ética es tan importante como la técnica, y que los pacientes deben sentirse seguros y respetados en todo momento.
Usuarios en redes sociales han exigido mayor supervisión y capacitación en ética médica, especialmente para el personal en formación. La demanda ciudadana apunta a fortalecer los mecanismos de control y denuncia dentro de los hospitales públicos.
Un llamado a la empatía
El caso de Irapuato pone en evidencia la necesidad de reforzar la educación humanista y el respeto hacia los pacientes en el sistema de salud. Más allá de los protocolos clínicos, la atención médica requiere empatía, sensibilidad y vocación de servicio hacia quienes confían su bienestar al personal sanitario.
El IMSS reafirmó su compromiso con la calidad en la atención y exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier comportamiento inapropiado, con el fin de fortalecer la transparencia y la confianza en los servicios de salud pública.