Skip to main content
Publicidad
Internacional

Barrio 7 Jefes, de zona residencial a retrete a cielo abierto cada fin de semana

Vecinos del Barrio 7 Jefes en la Costanera Oeste denunciaron que cada fin de semana sus casas amanecen convertidas en un retrete al aire libre por la falta de baños públicos.

Barrio 7 Jefes en Santa Fe, Argentina. Vecinos denuncian que la zona se convierte en un retrete cada fin de semana. Mira los testimonios.
Barrio 7 Jefes en Santa Fe, Argentina. Vecinos denuncian que la zona se convierte en un retrete cada fin de semana. Mira los testimonios.
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

Cada lunes por la mañana, los vecinos del Barrio 7 Jefes, en la pintoresca Costanera Oeste de Santa Fe, enfrentan una realidad indignante: sus veredas, frentes de casas y espacios verdes amanecen convertidos en un retrete a cielo abierto. Lo que debería ser un tranquilo barrio residencial, hogar de familias y punto de encuentro turístico junto a la laguna Setúbal, se transforma cada fin de semana en un escenario de descontrol, suciedad y desesperación. Los residentes claman por soluciones ante un problema que, lejos de ser nuevo, se agrava con el paso del tiempo.

Un drama que se repite cada semana en el Barrio 7 Jefes

“Salís a la puerta de tu casa y te encontrás con cualquier tipo de barbaridad”, relata María, una vecina de la zona desde hace más de una década, en una denuncia reciente a LT10.

Sus palabras resumen el sentir de muchos en Siete Jefes: los fines de semana, especialmente en noches cálidas o fechas festivas como Navidad, Año Nuevo o el Día del Amigo, el barrio pierde su tranquilidad. Junto al faro, en el Paseo Muttis o en los carrizales, grupos de jóvenes y visitantes convierten los espacios públicos en improvisadas letrinas, dejando tras de sí excrementos, orina y basura. “Es imposible caminar por el barrio a la mañana siguiente”, agrega otro residente en un video compartido por Humanews en X.

El problema no es solo la suciedad. A los desechos humanos se suman ruidos ensordecedores por música a todo volumen, picadas de motos y una sensación de inseguridad que mantiene a los vecinos en vilo. Según reportes de Aire de Santa Fe en 2023, los residentes han enviado videos a la fiscalía municipal y al 0800 de la policía, documentando el caos que se desata desde el jueves por la noche hasta la madrugada del domingo. “No nos oponemos a que la gente venga a disfrutar de la Costanera, pero queremos respeto”, afirma la Vecinal Siete Jefes, activa en redes sociales como Instagram (@Vecinal_7Jefes).

Un atractivo turístico sin infraestructura

La Costanera Oeste, con su paisaje ribereño y su cercanía a la laguna Setúbal, es uno de los principales atractivos turísticos de Santa Fe. Sin embargo, la falta de infraestructura básica, como baños públicos suficientes, agrava el problema. “No hay dónde ir al baño, entonces orinan y defecan en las puertas de nuestras casas”, denuncia un vecino en un post reciente en X. Esta carencia, combinada con la afluencia masiva de visitantes durante los fines de semana, transforma el barrio en un foco de desorden.

El problema no es reciente. Desde al menos 2019, medios como El Litoral y Sin Mordaza han recogido quejas similares, señalando que el descontrol comienza los jueves y se intensifica en fechas festivas. En 2022, los vecinos organizaron reuniones con autoridades municipales y hasta una manifestación en Diagonal Maturo para exigir soluciones. Sin embargo, las respuestas han sido insuficientes. “Seguimos igual o peor”, lamenta un residente en una nota de Uno Santa Fe.

Voces de los afectados

Los testimonios reflejan el impacto en la calidad de vida. “Perdimos la paz y la tranquilidad”, asegura Ana, una adulta mayor que vive cerca del Paseo Muttis. Las familias con niños pequeños y los comerciantes locales también sufren las consecuencias. “Abrís el negocio el lunes y el olor es insoportable”, cuenta un comerciante de la zona a LT10. Las imágenes compartidas por los vecinos, que muestran desechos humanos en veredas y áreas verdes, son un crudo reflejo de la situación.

La Vecinal Siete Jefes ha sido un canal clave para visibilizar estas denuncias. A través de redes sociales, han recopilado firmas y solicitado reuniones con la Municipalidad y la Seccional 3° de Policía. Entre sus demandas están la instalación urgente de baños públicos, mayor patrullaje policial y multas efectivas para quienes generen desorden. “No queremos que cierren la Costanera, pero necesitamos controles”, enfatizan.

¿Qué soluciones se proponen?

Los vecinos y medios locales coinciden en que el problema requiere una respuesta integral. Algunas propuestas incluyen:

  • Baños públicos: Instalar y mantener sanitarios en puntos estratégicos de la Costanera, como el faro y el Paseo Muttis, para desincentivar el uso de espacios residenciales como letrinas.
  • Mayor presencia policial: Reforzar el patrullaje de la Seccional 3° durante las noches de fin de semana para prevenir picadas, ruidos y actos vandálicos.
  • Campañas de concientización: Promover el respeto por los espacios públicos mediante cartelería y mensajes en redes sociales.
  • Limpieza inmediata: Establecer un servicio municipal de limpieza post-fin de semana para mitigar el impacto en los residentes.
  • Sanciones efectivas: Aplicar multas a quienes ensucien o alteren el orden, utilizando las grabaciones de los vecinos como prueba.

Un llamado a recuperar el barrio

El Barrio Siete Jefes no solo es un punto turístico, sino el hogar de cientos de familias que merecen vivir en un entorno digno. La transformación de sus espacios en un “retrete a cielo abierto” no es solo una cuestión de suciedad, sino un síntoma de la falta de planificación y control en una zona de alto valor para Santa Fe. Los vecinos no piden cerrar la Costanera, sino que se garantice el respeto mutuo entre residentes y visitantes.

Mientras las autoridades no actúen con decisión, los lunes seguirán amaneciendo con veredas sucias y corazones frustrados. La pregunta es clara: ¿hasta cuándo el Barrio Siete Jefes será rehén del descontrol? La respuesta está en manos de la Municipalidad, la Policía y, también, de la conciencia colectiva.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.