Skip to main content
Publicidad
Internacional

2 mujeres chihuahuenses embriagan a perrita callejera e internet se les viene encima

Jóvenes chihuahuenses embriagan a perrita callejera en video viral. Leyes, respuesta universitaria y contraste con El Salvador. ¡Exige justicia!

Hasta el 16 de octubre, la perrita permanece desaparecida. Foto ilustrativa. Julissa Helmuth
Hasta el 16 de octubre, la perrita permanece desaparecida. Foto ilustrativa. Julissa Helmuth
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

En un acto de crueldad que ha desatado una tormenta digital, dos jóvenes mujeres de Ciudad Madera, Chihuahua, forzaron a una perrita callejera de raza Husky a beber cerveza dentro de un automóvil, se burlaron de ella y la abandonaron ebria en la vía pública. El video, publicado por las propias responsables en redes sociales, acumula millones de vistas y ha generado una ola de repudio bajo hashtags como #JusticiaParaLaPerrita y #MaltratoAnimal. Mientras autoridades investigan, surge un contraste esperanzador con la iniciativa salvadoreña de retiro responsable de animales callejeros.

De “broma” a perrita callejera a pesadilla viral

El 13 de octubre de 2025, en las calles de Ciudad Madera, Denisse “N” (estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, UPNECH) y Alejandra “N”, acompañadas de un conductor hombre no identificado, subieron a la fuerza a una Husky hembra callejera a su vehículo. En un clip de 40-50 segundos grabado por ellas mismas, se observa cómo Denisse sostiene al animal por la cabeza y lo obliga a ingerir cerveza directamente de una lata, mientras ríen y lo filman. La perrita callejera se resiste visiblemente, tosiendo y luchando por liberarse.

El video fue subido originalmente con el caption burlón: “Si se les perdió un perro, no se preocupen, lo traigo en la peda”. Tras la viralidad en TikTok, X (Twitter) e Instagram, las involucradas borraron sus cuentas ante amenazas y mensajes de odio. Denisse intentó justificarse en una historia efímera afirmando que la perrita callejera era “suya desde cachorro” y que solo le dio “poca cerveza”, pero testigos y colectivos animalistas desmienten esto: era un animal vulnerable raptado de la calle, posiblemente también drogado.

Hasta el 16 de octubre, la perrita callejera permanece desaparecida. Colectivos como Seres Libres A.C. la buscan activamente en Madera, alertando sobre riesgos como intoxicación alcohólica (que causa fallo hepático, deshidratación y muerte en caninos). El caso resalta la vulnerabilidad de miles de animales callejeros en Chihuahua, donde según INEGI, 7 de cada 10 perros sufren algún tipo de agresión.

Viralidad y presión pública

La indignación explotó en redes: posts en X superan las 500,000 interacciones, con usuarios como @ainadelamb y @jet1403 exigiendo cárcel. Medios nacionales como Infobae, El Heraldo de México y Azteca Noticias cubrieron el hecho, amplificando demandas de justicia. Activistas piden autopsia veterinaria si la encuentran muerta y alertan sobre doxxing a las responsables, quienes enfrentan posibles demandas civiles.

En Chihuahua, encuestas informales en redes muestran más del 90% a favor de penas máximas. La viralidad ha impulsado denuncias formales ante la Fiscalía estatal, pero la impunidad persiste: solo el 10% de casos de maltrato se resuelven (INEGI 2024).

Penas que podrían cambiarlo todo

Bajo el Código Penal de Chihuahua (Arts. 315 Bis y 316) y la Ley de Protección a los Animales, el acto califica como maltrato agravado:

  • Penas: De 6 meses a 5 años de prisión, multas de 20-300 UMAs (aprox. $2,200-$33,000 MXN). Agravantes por tortura, difusión pública o muerte del animal elevan a 8 años.
  • Marco federal: La Ley General de Equilibrio Ecológico (2021) y NOM-042-SSA-2006 prohíben sustancias tóxicas como el alcohol en animales.
  • Proceso: Requiere peritaje veterinario. Denuncias vía 911, DSPM de Chihuahua (614-429-3300) o @Fiscalia_Chih en redes. Autoridades de Madera investigan, sin detenciones confirmadas al momento.
DelitoDescripciónPena Máxima
Forzar ingesta tóxicaAlcohol como veneno4 años + multa
Abandono en vulnerabilidadDejar ebria en calle3 años
Difusión burlonaAgravante por humillación+1 año

La UPNECH reaccionó el mismo 13 de octubre con un comunicado oficial:

  • Condenó el acto como “incompatible con nuestros valores éticos y pedagógicos”.
  • Confirmó que Denisse es estudiante e inició investigación bajo su Código de Ética, que podría derivar en suspensión, expulsión o terapia obligatoria.
  • Colaborará con la Fiscalía entregando evidencias. El rectorado enfatizó: “No toleramos conductas que atenten contra la vida y el bienestar”. Este paso marca un precedente para sanciones académicas en casos de maltrato.

El Salvador: un modelo de responsabilidad vs. impunidad mexicana

Mientras Chihuahua lidia con reacciones reactivas, El Salvador avanza con políticas proactivas vía la Ley de Protección y Bienestar Animal (2023), impulsada por el gobierno de Nayib Bukele. El programa “Salvemos a Nuestros Peludos” (2024) invierte $10 millones anuales en:

  • Esterilizaciones masivas, vacunas, chips ID y adopciones gratuitas.
  • Centros de rescate para reducir 50% la población callejera en dos años.
  • Éxito: Más de 20,000 animales salvados en 2025, con penas ejecutadas en 90% de casos (vs. baja impunidad en México).

El contraste es claro: El Salvador previene sacando vulnerables de calles mediante alianzas público-privadas, mientras México reacciona post-hecho. Expertos sugieren que Chihuahua replique este modelo para evitar más tragedias.

Este caso no es aislado; refleja una crisis de empatía y políticas en México. Exigir justicia para la perrita callejera Husky significa presionar por leyes más estrictas y programas preventivos al estilo salvadoreño. Si ves maltrato, graba, denuncia y únete a colectivos. ¿Qué opinas? Comparte en comentarios y ayúdanos a amplificar #JusticiaParaLaPerrita.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.