Skip to main content
Publicidad
Internacional

Exasesor evangélico de Trump culpable de abuso infantil: 6 meses de cárcel

El pastor de 64 años fue condenado a una sentencia suspendida de 10 años, de los cuales cumplirá solo seis meses en la cárcel local.

IMG_3502
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

Robert Morris, el fundador de la megaiglesia Gateway Church en Texas y exasesor evangélico de Donald Trump durante su primer mandato presidencial, se declaró culpable este jueves de cinco cargos de actos lascivos e indecentes con una menor.

Como parte de un acuerdo de culpabilidad en el tribunal del condado de Osage, el pastor de 64 años fue condenado a una sentencia suspendida de 10 años, de los cuales cumplirá solo seis meses en la cárcel local. Además, deberá registrarse como delincuente sexual de por vida, pagar $270.000 en restitución a su víctima y permanecer bajo supervisión probatoria durante el resto del período.

El fiscal general de Oklahoma, Gentner Drummond, calificó el caso como “despreciable”, destacando que Morris, en su rol como pastor, “explotó su posición de confianza y autoridad” para abusar de una niña de 12 años en la década de 1980.

“No hay tolerancia para quienes abusan sexualmente de niños”, enfatizó Drummond en un comunicado oficial.

Morris, quien construyó Gateway Church en una de las congregaciones evangélicas más grandes de Estados Unidos con unos 100.000 asistentes semanales, emergió como una figura influyente en los círculos conservadores durante la presidencia de Trump (2017-2021).

Como miembro del consejo asesor evangélico informal del entonces presidente, Morris asesoró en temas de política religiosa y familiar, promoviendo agendas conservadoras en temas como el matrimonio tradicional y la oposición al aborto.

Hospedó a Trump en su iglesia

Su iglesia en Southlake, un suburbio de Dallas-Fort Worth, incluso hospedó a Trump en 2020 para un evento sobre relaciones raciales y economía, consolidando su estatus como puente entre el evangelicalismo y la Casa Blanca. Esta conexión política amplificó el escándalo cuando las alegaciones surgieron, cuestionando la vetting de aliados de alto perfil en el Partido Republicano.

El caso se remonta a diciembre de 1982, cuando Morris, un evangelista itinerante de unos 20 años, se hospedaba en la casa familiar de Cindy Clemishire en Hominy, Oklahoma, durante la Nochebuena. La niña, de 12 años y en pijama, fue tocada inapropiadamente por primera vez por Morris, quien inició un patrón de abusos que se prolongó durante cuatro años, hasta que la víctima cumplió 16.

Según el testimonio de Clemishire y documentos judiciales, los actos incluyeron tocamientos y manipulación sexual, aunque Morris inicialmente los minimizó como “besos y caricias” sin penetración.

En 1987, Morris confesó el abuso a líderes de su iglesia en Shady Grove (precursora de Gateway), quienes le recomendaron un período de “restauración” de dos años sin ministerio, pero no notificaron a las autoridades ni a la familia de la víctima. Sin repercusiones legales inmediatas, Morris fundó Gateway en 2000 y ascendió como estrella evangélica, publicando libros y predicando a multitudes, mientras el trauma de Clemishire permanecía silenciado por décadas.

La evolución del caso tomó un giro dramático en junio de 2024, cuando Clemishire, ahora de 55 años, denunció públicamente los abusos en redes sociales y medios de comunicación. Detalló cómo Morris la “manipuló y preparó” como niña, y acusó a la iglesia de encubrimiento implícito al culparla años después. 8 Morris respondió con un comunicado admitiendo una “falla moral” con una “joven”, pero sin detalles, lo que provocó indignación y su renuncia inmediata como pastor principal de Gateway.

La iglesia inició una investigación interna que reveló que cuatro elders conocían las alegaciones desde años atrás pero no actuaron, llevando a su remoción en noviembre de 2024.

En marzo de 2025, un gran jurado de Oklahoma lo acusó formalmente de los cinco felonías, amparados en una ley de “frontera” que pausó el estatuto de limitaciones al mudarse Morris a Texas.

Arrestado y liberado bajo fianza de $50.000, se declaró no culpable inicialmente, pero cambió a culpable el 2 de octubre de 2025 ante la jueza Cindy Pickerill, evitando un juicio completo.

Durante la audiencia, Clemishire, acompañada de familiares, leyó una declaración emotiva: “Esto ha sido 40 años en proceso. La justicia se ha cumplido por fin, y el hombre que me manipuló y abusó cuando era una niña inocente de 12 años finalmente irá tras las rejas”.

Lágrimas corrían por su rostro al describir cómo el abuso distorsionó su percepción del amor y la sacralidad de su cuerpo. 4 El representante estatal texano Jeff Leach, autor de leyes contra acuerdos de confidencialidad en abusos infantiles, asistió y la llamó “una superheroína en la vida real”.

Mirando al futuro, los seis meses de Morris en la cárcel del condado de Osage comenzarán de inmediato, seguidos de nueve años y medio de libertad condicional bajo supervisión interestatal en Texas.

Su estatus como delincuente sexual lo obligará a restricciones permanentes, como residir lejos de escuelas y parques, y reportes regulares. Sus abogados expresaron que “acepta responsabilidad ante Dios y la ley” y busca “cierre” para todas las familias involucradas, aunque enfatizaron su arrepentimiento espiritual previo a través de Gateway.

Fuera de la sentencia penal, el panorama es incierto. Morris demandó a Gateway en 2025 por millones en beneficios de retiro, alegando manejo inadecuado de su renuncia y daño a su reputación; la iglesia lo niega y el caso está pendiente.

Paralelamente, Clemishire mantiene una demanda civil contra Morris y Gateway por difamación y encubrimiento, buscando justicia adicional por el impacto duradero en su vida. Ella espera que su historia inspire a otras víctimas: “La única forma de detener el abuso sexual infantil es hablar cuando ocurre o se sospecha”.

Este escándalo ha avivado debates nacionales sobre estatutos de limitaciones en abusos antiguos y la accountability en instituciones religiosas, recordando fallos sistémicos en el evangelicalismo estadounidense. Mientras Morris enfrenta su “penitencia”, como la llamó su defensa, el legado de Gateway y su rol en la política conservadora queda marcado por la sombra de la impunidad pasada.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.