El metrocable busca reducir la congestión en las principales arterias del país, donde el tráfico afecta a conductores, transporte público y carga. De acuerdo con las autoridades, esta una de las estrategias de mediano y largo plazo para mejorar la movilidad, junto a otras acciones no detalladas.
¿Cómo funcionará el metrocable?
El sistema, que no requiere carriles exclusivos ni ocupa espacio vial, conectará puntos clave de la capital:
- Zacamil (zona residencial y comercial).
- Universidad de El Salvador (UES).
- Centro de Gobierno.
- Centro Histórico de San Salvador.
Con un recorrido estimado de 15 minutos, el Metrocable busca ser una opción rápida y económica para miles de usuarios.
“El objetivo es que más personas usen transporte colectivo. Este sistema no quita carriles, tiene bajo costo de mantenimiento y puede mover a muchas personas en poco tiempo”, explicó el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.
¿Por qué un metrocable?
El funcionario destacó que este modelo, ya implementado en países como Colombia y Bolivia, es una solución práctica para ciudades con alta densidad poblacional y geografía compleja. En El Salvador, donde el crecimiento urbano desordenado y la falta de infraestructura vial agravan el tráfico, el Metrocable podría ser una alternativa viable.
Sin embargo, no se han revelado detalles clave, como:
- El costo total del proyecto.
- Si habrá subsidios para usuarios o si será un servicio pagado.
- Cómo se garantizará la seguridad en zonas de alto riesgo.
¿Realmente aliviará el tráfico?
Mientras algunos expertos en movilidad ven con escepticismo si el metrocable será suficiente para reducir la dependencia del automóvil en una ciudad donde el transporte público es caótico y muchos prefieren vehículos privados por seguridad, otros destacan que es un primer paso hacia un sistema integrado.
Lo cierto es que, con una población en crecimiento y un parque vehicular que aumenta un 5% anual (según datos del Viceministerio de Transporte), El Salvador necesita soluciones urgentes. El metrocable podría ser una de ellas, pero su éxito dependerá de su implementación, accesibilidad y conexión con otros medios de transporte.