Skip to main content
Publicidad
Noticias

El Salvador bate récord con 48 mil hondureños en Semana Morazánica

El Salvador rompe récord con 48 mil hondureños en Semana Morazánica. Agilidad fronteriza y creatividad turística marcaron la diferencia. ¿El nuevo destino favorito?

Turistas hondureños visitan Puerta del Diablo durante Semana Morazánica, marcando un récord histórico de 48 mil visitantes. Foto: @ISTUSV
Turistas hondureños visitan Puerta del Diablo durante Semana Morazánica, marcando un récord histórico de 48 mil visitantes. Foto: @ISTUSV
Publicidad
Publicidad
Por Franco López |

El Salvador recibió a 48,200 visitantes hondureños durante la Semana Morazánica (27 de septiembre al 5 de octubre), marcando un crecimiento del 14% respecto a 2024. Este récord, anunciado por Eny Aguiñada, titular del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), refleja el éxito de las estrategias gubernamentales para fortalecer el turismo y posicionar al país como un destino clave en Centroamérica.

Aguiñada destacó que la agilidad en los controles fronterizos fue un factor decisivo: “Por vehículo, el proceso tomaba menos de dos minutos”, algo que sorprendió positivamente a los turistas. Además, el gobierno implementó un protocolo de bienvenida con detalles como agua y chocolates, generando una experiencia memorable desde su llegada. “Fuimos creativos en la atención para mantenerlos motivados”, explicó la funcionaria.

Estrategias que impulsaron el récord

El ISTU atribuyó el éxito a una combinación de factores clave:

  • Promoción internacional: Campañas enfocadas en mercados centroamericanos, especialmente en Honduras.
  • Flexibilidad cultural: Aunque no era una semana festiva en El Salvador, se reprogramaron actividades para ofrecer una agenda atractiva, incluyendo visitas al Centro Histórico, Puerta del Diablo, Sunset Park, Cerro Verde y el Parque Acuático Los Chorros.
  • Servicio eficiente: Los hondureños elogiaron la rapidez en aduanas y la calidez del trato, aspectos que mejoraron su percepción del país.

Impacto económico y proyecciones

Este flujo turístico no solo benefició al sector servicios, sino que también dinamizó la economía local. “Los visitantes gastaron en hoteles, restaurantes y transporte, generando un impacto directo en comunidades como Santa Tecla, San Salvador y La Libertad”, detalló Aguiñada. El gobierno reafirmó su compromiso de convertir al turismo en un pilar del desarrollo económico, con metas ambiciosas para 2026.

Testimonios de los visitantes

Turistas hondureños destacaron en redes sociales la organización y hospitalidad. “Nunca había visto un trámite fronterizo tan rápido”, comentó un visitante, mientras otros resaltaron la diversidad de atracciones y la seguridad durante su estancia. Este feedback positivo consolida la reputación de El Salvador como un destino seguro y atractivo.

El ISTU anunció que continuará con campañas agresivas para atraer más turistas, incluyendo promociones para Semana Santa 2026 y alianzas con aerolíneas para facilitar el acceso. “Queremos que El Salvador sea el destino preferido de la región”, concluyó Aguiñada.

tags

Franco López

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.