Skip to main content
Publicidad
Noticias

Bukele defiende soberanía y reelección indefinida

Presidente Bukele señaló lo que percibe como un doble estándar global, argumentando que a El Salvador se le critica por la reelección indefinida...

El presidente Nayib Bukele ha utilizado sus redes sociales para defender la soberanía de El Salvador en la discusión sobre la reelección indefinida. Foto: captura de pantalla.
El presidente Nayib Bukele ha utilizado sus redes sociales para defender la soberanía de El Salvador en la discusión sobre la reelección indefinida. Foto: captura de pantalla.
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

En un tuit publicado el 3 de agosto de 2025, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, lanzó una reflexión provocadora que ha encendido el debate tanto a nivel nacional como internacional. En su mensaje, Bukele señala lo que percibe como un doble estándar en la política global: mientras el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de sus jefes de gobierno sin generar controversia significativa, un país pequeño y en desarrollo como El Salvador enfrenta fuertes críticas al intentar seguir un camino similar.

“El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y a nadie le importa. Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia”, comenzó diciendo.

Esta postura no solo defiende la soberanía nacional, sino que también cuestiona la interferencia extranjera en los asuntos internos del país, un tema que ha sido central en su discurso político.

Bukele argumenta que las objeciones a su liderazgo no se deben a diferencias técnicas entre sistemas presidenciales y parlamentarios, sino a una resistencia de potencias extranjeras a aceptar que un país pobre pueda actuar con autonomía.

“Por supuesto, se apresurarán a señalar que “un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial”, como si esa diferencia técnica justificara el doble estándar. Pero seamos honestos, eso solo es un pretexto”, destacó.

Con un tono retórico y desafiante, sugiere que incluso si El Salvador adoptara un modelo como el de Reino Unido, España o Dinamarca —monarquías parlamentarias donde los primeros ministros pueden ser reelegidos indefinidamente—, las críticas persistirían.

Para el presidente, el verdadero problema radica en que El Salvador “se atreve a actuar como un país soberano” en lugar de seguir las directrices impuestas desde afuera.

Este mensaje resuena con su base de apoyo, que ve en su liderazgo una ruptura con décadas de inestabilidad y una respuesta a la indiferencia internacional ante los problemas históricos del país, como la violencia de las pandillas.

Reelección indefinida

La semana pasada, el 1 de agosto de 2025, la Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas de Bukele, aprobó una serie de reformas constitucionales que consolidan esta visión de soberanía y poder.

Entre los cambios más destacados está la legalización de la reelección indefinida, eliminando las restricciones previas que limitaban los mandatos.

Esta medida, aprobada con 57 votos a favor y solo tres en contra, permite a Bukele —quien ya ganó un segundo mandato en 2024 tras una controvertida decisión judicial— permanecer en el poder por tiempo indefinido, siempre que cuente con el respaldo popular.

Además de la reelección indefinida, las reformas extienden el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la necesidad de una segunda vuelta electoral, permitiendo que un candidato gane con una simple mayoría.

También se sincronizan las elecciones presidenciales, legislativas y municipales para 2027, centralizando el calendario electoral y facilitando el control político de la coalición gobernante.

Estos cambios, aprobados en una sesión exprés de menos de dos horas sin debate significativo, reflejan la hegemonía de Nuevas Ideas en el Legislativo y han sido presentados por sus defensores como una devolución del poder al pueblo, en línea con el argumento de soberanía de Bukele.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.