Skip to main content
Publicidad
Noticias

Norman Quijano: su salida del PARLACEN marcada por desafuero

La llegada de Norman Quijano al PARLACEN, en medio de una investigación judicial, cambió el simbolismo de este cargo, llevándolo de un retiro protocolario a ser el epicentro de un debate sobre el alcance del fuero parlamentario

Norman Quijano es la figura principal de un debate sobre el fuero parlamentario y el alcance judicial del PARLACEN. Foto: Archivo.
Norman Quijano es la figura principal de un debate sobre el fuero parlamentario y el alcance judicial del PARLACEN. Foto: Archivo.
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

La tradición de que exfuncionarios salvadoreños ocupen bancas en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) siempre estuvo envuelta en un halo protocolario, pero la llegada de Norman Quijano, exalcalde y expresidente de la Asamblea Legislativa, reescribió por completo la narrativa. En 2021, Quijano asumió su curul en medio de una investigación judicial sobre supuestos pactos con pandillas durante la campaña presidencial de 2014, lo que terminaría catapultando a la tribuna centroamericana a una encrucijada inédita.

La decisión de la Asamblea Legislativa

La Asamblea Legislativa, ahora dominada por la bancada oficialista de Nuevas Ideas, desaforó a Quijano con 66 votos a favor tras revisar las pruebas presentadas por la Fiscalía: videos, audios y testimonios que lo vinculaban a promesas de beneficios a pandillas a cambio de respaldo electoral. Diputados de Nuevas Ideas, como Raúl Castillo, defendieron la decisión en sesión extraordinaria, señalando que los delitos eran graves y que existían pruebas suficientes para el desafuero.

El proceso fue polémico, con la bancada de ARENA saliendo del pleno en protesta y expertos en derecho señalando presuntas irregularidades. El Fiscal General, Rodolfo Delgado, aseveró que la Unidad Antipandillas había realizado una investigación y presentado audios ante el tribunal, lo que llevó al Juzgado a ordenar la remisión de las actuaciones a la FGR.

Reacciones del Ejecutivo y el PARLACEN

Desde el Poder Ejecutivo, el presidente Nayib Bukele subrayó que la Asamblea Legislativa sí puede desaforar a un diputado del PARLACEN, con precedentes y registros. A pesar del escándalo y la condena por fraude electoral y agrupaciones ilícitas a más de 13 años de prisión, Quijano permanece prófugo y detenido en EE.UU.

Por su parte, el presidente del PARLACEN, Carlos Hernández, se limitó a señalar que la Constitución salvadoreña prevalece en materia de fuero y desafuero. Según Hernández, la Constitución establece que se le puede retirar el fuero parlamentario a un diputado sin especificar si es nacional o centroamericano.

Norman Quijano es hoy el rostro de un cambio en el simbolismo de las curules para exfuncionarios salvadoreños: de refugio político honorario a epicentro de debates judiciales y políticos que redefinen el verdadero alcance del fuero parlamentario en la región.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.