El Salvador ha iniciado el proceso para separarse del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), según una propuesta presentada en la Asamblea Legislativa por el diputado Giovanny Saldaña. La iniciativa, que busca la salida del país de este organismo, cuenta con el respaldo del presidente de la Asamblea, Ernesto Castro.
Castro afirmó que la iniciativa es “debido al rechazo de la población a una institución que ha estado marcada por dar cobijo a los corruptos”.
Con esta propuesta, El Salvador busca desvincularse de un organismo que, a su juicio, ha perdido la confianza de los ciudadanos por su falta de transparencia y efectividad.
Un voto por la unidad regional, pero con transparencia
Aunque la medida implica la separación de este organismo, el presidente Castro aclaró que El Salvador mantiene su compromiso con la integración centroamericana.
“Siempre apoyaremos la unidad de Centroamérica, pero a través de mecanismos que sí lleven beneficios a sus ciudadanos”, sostuvo el funcionario, lo que sugiere un enfoque en la creación de nuevas formas de cooperación regional.
El PARLACEN ha sido objeto de críticas por parte de la población en El Salvador, quienes lo perciben como un espacio que no genera beneficios tangibles para el país.
La decisión de separarse de la institución refleja el sentir popular y una apuesta por una integración regional más efectiva y transparente.
Propuesta legislativa para el retiro
La propuesta del diputado Saldaña busca concretar la salida de El Salvador del PARLACEN mediante un proceso legislativo que pondrá fin a la membresía del país en este organismo regional.
El respaldo del presidente de la Asamblea Legislativa augura un avance rápido de la iniciativa, que podría culminar con el retiro oficial de la nación.
La medida abre un debate sobre el futuro de la integración centroamericana y el papel que El Salvador desempeñará en la región, buscando alianzas más beneficiosas para sus ciudadanos y promoviendo una nueva visión de cooperación.