Skip to main content
Publicidad
Noticias

Diputados aprueban reelección indefinida en El Salvador

La supermayoría de Nuevas Ideas modificó cinco artículos de la Constitución, habilitando la reelección presidencial indefinida, extendiendo el mandato a seis años y eliminando la segunda vuelta electoral.

Pie de foto: Plenaria 66 en la Asamblea Legislativa, donde se aprobó la reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente, liderada por Ana Figueroa. Foto: Asamblea Legislativa.
Pie de foto: Plenaria 66 en la Asamblea Legislativa, donde se aprobó la reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente, liderada por Ana Figueroa. Foto: Asamblea Legislativa.
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

En una sesión histórica, la Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por Nuevas Ideas, aprobó el 31 de julio de 2025 una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida.

Con 57 votos a favor y tres en contra, los diputados modificaron los artículos 75, 80, 133, 152 y 154, eliminando restricciones previas, extendiendo el mandato presidencial de cinco a seis años y suprimiendo la segunda vuelta electoral. La iniciativa, presentada por la diputada Ana Figueroa, consolida al presidente Nayib Bukele, cuya popularidad impulsa estas medidas.

Figueroa defendió la reforma afirmando: “Es simple, El Salvador: solo tú tendrás el poder de decidir cuánto tiempo deseas apoyar a tu presidente”.

Reelección y estabilidad

Según Figueroa, la medida fortalece la democracia al alinear la presidencia con otros cargos electivos, como alcaldes y diputados, que ya permiten reelección sin límites, y promueve estabilidad para atraer inversión extranjera.

“Durante esta sesión histórica, la Asamblea Legislativa aprobó reformas para fortalecer la democracia salvadoreña y garantizar que el poder siga estando en manos del pueblo”, externó el presidente del Legislativo, Ernesto Castro, en Facebook.

Apoyada por la alta aprobación de Bukele, la reforma busca sincronizar elecciones en 2027, ajustando el mandato actual. Figueroa destacó un ahorro de más de $50 millones al eliminar la segunda vuelta.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.