Skip to main content
Publicidad
Noticias

No deja de temblar: Más de 300 sismos en San Lorenzo, Ahuachapán

El Ministerio de Medio Ambiente reporta un total de 345 sismos en el distrito de San Lorenzo y sus alrededores, Ahuachapán, con 60 de ellos sentidos por la población, atribuidos a la activación de fallas geológicas.

Gráfico del Ministerio de Medio Ambiente mostrando el número de sismos registrados y sentidos en la zona de San Lorenzo, Ahuachapán.
Gráfico del Ministerio de Medio Ambiente mostrando el número de sismos registrados y sentidos en la zona de San Lorenzo, Ahuachapán.
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

El distrito de San Lorenzo, en el departamento de Ahuachapán, y sus alrededores han experimentado una intensa actividad sísmica en las últimas horas. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha informado que, desde las 3:21 p.m. del 29 de julio hasta la 1:30 p.m. de este 30 de julio de 2025, se han registrado un total de 345 sismos.

“Sobre la actividad sísmica en el distrito de San Lorenzo y alrededores: desde las 3:21 p.m. del 29 de julio y la 1:30 p.m. de este 30 de julio de 2025; han ocurrido 345 sismos, de los cuales 60 han sido sentidos por la población”, dijo en X.

De este considerable número de movimientos telúricos, 60 han sido sentidos por la población, generando preocupación en la zona. El MARN, a través de #ElObservatorioInforma, ha precisado que esta actividad se debe a la “activación de las fallas geológicas” en el distrito de San Lorenzo y sus áreas cercanas.

San Lorenzo y el país en continuo monitoreo

La constante actividad sísmica en la región occidental del país ha mantenido a las autoridades en alerta. El MARN y Protección Civil continúan monitoreando la evolución de la situación y emitiendo actualizaciones para la ciudadanía.

Se reitera el llamado a la población a mantener la calma, estar informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades ante la posibilidad de nuevas réplicas.

Impacto y precaución en la zona afectada

Aunque no se han reportado daños mayores a nivel general, la concentración de sismos y la frecuencia con la que han sido sentidos resaltan la importancia de la prevención y la revisión de estructuras en las zonas más vulnerables de Ahuachapán.

Las autoridades insisten en la necesidad de tener un plan familiar de emergencia y de identificar zonas seguras tanto dentro como fuera de las viviendas, especialmente en áreas donde la actividad telúrica es persistente.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.