Skip to main content
Publicidad
Noticias

Guatemala: Pandilleros salvadoreños no tienen cabida en el país

Francisco Jiménez, ministro de Gobernación de Guatemala, explicó que las políticas de seguridad nacional y la falta de cohesión entre estos grupos de pandilleros hace que su impacto sea dispar.

¿Impacta el ingreso de pandilleros salvadoreños la criminalidad en Guatemala? El ministro del Interior guatemalteco lo aclaró. Foto: Ministerio de Gobernación de Guatemala
¿Impacta el ingreso de pandilleros salvadoreños la criminalidad en Guatemala? El ministro del Interior guatemalteco lo aclaró. Foto: Ministerio de Gobernación de Guatemala
Publicidad
Publicidad
Por Kenneth Monzon |

Guatemala mantiene controles en las carreteras y operativos para ubicar y expulsar a pandilleros de origen salvadoreño que ingresan al territorio escapando de la escalada de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante la presentación de un análisis sobre los homicidios en Guatemala, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, abordó el fenómeno del ingreso de salvadoreños, específicamente miembros de pandillas que huyen del régimen de excepción de las autoridades salvadoreñas.

“Inicialmente creíamos que esto iba a afectar, según nuestros análisis, pero hay una característica muy importante. Si bien es cierto que tanto la Mara Salvatrucha como el Barrio 18 tienen estructuras en todos los países, estas no están cohesionadas entre sí; son estructuras con sus propias autonomías”, explicó el ministro Jiménez.

Pandilleros, sin espacios

Jiménez también explicó la dinámica de operación de las pandillas: “Para que los pandilleros de cualquiera de las dos clicas tengan presencia y actividad en Guatemala, los pandilleros locales deben cederles espacio en el negocio ilícito. Y eso no lo van a permitir. Pueden ser pandilleros, pero al no ser guatemaltecos ni pertenecer a las pandillas de aquí, es muy difícil que les concedan esos espacios”.

En ese sentido, Jiménez afirmó: “Si bien hay un flujo de pandilleros de El Salvador hacia Guatemala, no son cantidades que nos puedan impactar de manera considerable. Lo que quiero decir es que, aunque existe un movimiento de pandilleros, no es tan grande como para afectar significativamente el comportamiento y el aumento de la actividad delictiva”.

Análisis sobre la criminalidad

El análisis en el que participó Jiménez fue organizado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) y se tituló “Índice de denuncias de delitos”, abordando la criminalidad en Guatemala.

En el primer semestre de 2025, se registraron 291 homicidios más en comparación con el mismo período de 2024. El mayor incremento ocurrió en febrero (+96) y el menor en junio (+20). En junio, hubo un total de 254 homicidios, lo que elevó la tasa interanual a 17.5 homicidios por cada 100 mil habitantes.

tags

Kenneth Monzon

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.