Skip to main content
Publicidad
Noticias

Discotecas móviles vs. TikTok: el debate por la privacidad

Discotecas móviles en El Salvador prohíben los "lives" de TikTok, generando debate entre privacidad y orden público.

El uso de redes sociales en eventos públicos como las discotecas móviles plantea un desafío a la privacidad y el orden. Foto: Archivo.
El uso de redes sociales en eventos públicos como las discotecas móviles plantea un desafío a la privacidad y el orden. Foto: Archivo.
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

Las transmisiones en vivo a través de TikTok se han vuelto comunes en fiestas callejeras y eventos de discotecas móviles en El Salvador. Estas grabaciones, que capturan desde bailes hasta altercados, han desatado controversia, llevando a algunas discotecas a prohibir los “lives” en sus eventos. Este tema ha generado un intenso debate en redes sociales entre los internautas. ¿Qué motiva esta medida? ¿Es legal o una reacción para proteger la privacidad?

La decisión de prohibir los “lives” no se sustenta en ordenanzas municipales explícitas. No obstante, las normativas locales suelen regular el orden público y la seguridad en eventos masivos. Las discotecas móviles podrían argumentar que los “lives”, al capturar situaciones sensibles como personas bajo los efectos del alcohol o conflictos, incrementan el riesgo de desórdenes o afectan la imagen del evento, e incluso podrían acarrear sanciones si el control se pierde.

El marco legal y la protección de datos

Desde una perspectiva legal, la Ley Especial contra Delitos Informáticos y Conexos (LECIC) de El Salvador es fundamental. Su Artículo 26 penaliza la difusión de información o imágenes privadas sin consentimiento, con penas de prisión que van de tres a cinco años, y de cuatro a ocho años si el material es sexualmente explícito o con ánimo de lucro. Las transmisiones en vivo por TikTok podrían violar esta ley si exponen a personas sin su autorización, especialmente en situaciones que afecten su honor o intimidad.

Como empresas privadas que organizan eventos, las discotecas móviles tienen la potestad de establecer sus propias reglas para asegurar la seguridad y la experiencia de los asistentes. La prohibición de los “lives” podría ser una medida preventiva para proteger la privacidad de sus clientes, evitar la difusión de altercados que dañen su reputación y mantener un ambiente controlado, mitigando comportamientos exagerados en busca de atención en redes sociales.

Derechos en conflicto y el contexto festivo

El núcleo del debate reside en el choque entre la libertad de expresión de quienes transmiten y el derecho a la privacidad de los asistentes. Quienes graban pueden invocar la libertad de expresión, argumentando que en eventos públicos la expectativa de privacidad es menor. Sin embargo, la LECIC respalda la protección de la imagen propia, y Human Rights Watch ha señalado que, si bien las leyes sobre delitos informáticos pueden restringir la expresión, la protección de datos personales es un objetivo legítimo.

El contexto de las festividades salvadoreñas, donde el consumo de alcohol es común y puede llevar a altercados, complica la situación. Aunque las grabaciones pueden servir como evidencia para las autoridades, también amplifican los incidentes, creando una percepción negativa sobre la seguridad de los eventos y potencialmente desalentando la asistencia futura.

Encontrar un equilibrio es crucial. La prohibición de transmisiones en vivo por parte de las discotecas móviles surge de una preocupación legítima por proteger la privacidad de los asistentes y prevenir conflictos legales. No obstante, esta medida debe aplicarse con claridad para no restringir excesivamente la libertad de expresión, especialmente cuando las transmisiones documenten hechos de interés público. Para una convivencia digital responsable, es vital que organizadores y asistentes entiendan que grabar y difundir imágenes sin consentimiento puede tener consecuencias legales, y que la clave está en el respeto mutuo.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.