En la era de los nutracéuticos, la línea entre medicina y alimentación se está difuminando rápidamente. Este nuevo enfoque en la salud preventiva está cambiando la forma en que vemos los alimentos, convirtiéndolos en herramientas poderosas para mejorar nuestra salud. Antón García, cofundador de Venturade, enfatiza que el futuro de la salud está en la alimentación y que la inteligencia artificial (IA) será fundamental para la nutrición personalizada.
El mercado global de nutracéuticos superó los 500,000 millones de dólares en 2023, destacando un cambio significativo hacia productos validados científicamente que se integran en la rutina diaria del consumidor. Este crecimiento refleja una creciente conciencia sobre la importancia de los alimentos funcionales en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
Oportunidad para España y el rol de la IA
España tiene un potencial único para liderar esta transición gracias a su capacidad investigadora y talento en biotecnología. Aunque la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha aprobado varias declaraciones saludables, el desafío sigue siendo demostrar rigurosamente los efectos de estos alimentos. La inteligencia artificial está democratizando la nutrición de precisión, permitiendo a startups como Nuritas y MiMark identificar propiedades beneficiosas en alimentos y recomendar dietas personalizadas basadas en el microbioma.
La IA no solo facilita la identificación de nutrientes clave, sino que también permite una personalización sin precedentes en la nutrición. Esto abre un amplio campo de oportunidades para los emprendedores, desde el desarrollo de proteínas alternativas con valor médico hasta la creación de envases inteligentes. Venturade, la empresa de Antón García, busca startups que combinen ciencia validada, escalabilidad tecnológica y un modelo de negocio disruptivo, ofreciendo mentoría y apoyo estratégico.
Oportunidades para emprendedores en nutracéuticos
El campo de los nutracéuticos ofrece numerosas oportunidades para los emprendedores. Desde el desarrollo de nuevos productos hasta la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la eficacia y la accesibilidad de estos alimentos, las posibilidades son vastas. La clave del éxito en este mercado radica en la capacidad de combinar la ciencia validada con modelos de negocio innovadores y escalables.