Skip to main content
Publicidad
Noticias

Petro llama a su embajador en EE.UU., revisarán agenda bilateral

El presidente Gustavo Petro convoca al embajador de Colombia en EE.UU. para revisar la agenda bilateral, incluyendo temas como narcotráfico, transición energética y cooperación regional.

El presidente Gustavo Petro convoca a consultas al embajador de Colombia en EE.UU. para revisar la agenda bilateral entre ambos países. Foto: Presidencia de Colombia
El presidente Gustavo Petro convoca a consultas al embajador de Colombia en EE.UU. para revisar la agenda bilateral entre ambos países. Foto: Presidencia de Colombia
Publicidad
Publicidad
Por Juan Jose Lopez |

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este martes la convocatoria a consultas del embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña, para evaluar el desarrollo de la agenda bilateral entre ambos países. La decisión, comunicada a través de un mensaje personal del mandatario, responde a la llamada a consultas del encargado de negocios de la embajada estadounidense en Colombia, Señor McNamara, y busca revisar los compromisos adquiridos desde el inicio del gobierno de Petro.

7 puntos clave de la agenda bilateral

En su comunicado, el presidente Petro detalló los siete ejes principales de la agenda que se revisarán con el embajador García-Peña:

  1. Descarbonización y transición energética:
    • Interconexión eléctrica entre América del Sur, Panamá y América del Norte.
    • Aprovechamiento del potencial de energías limpias de América del Sur.
  2. Revitalización de la selva amazónica y el Chocó biogeográfico:
    • Estrategias para absorber CO2 y combatir el cambio climático.
  3. Lucha contra el narcotráfico:
    • Ataque a los capos del narcotráfico y sus finanzas internacionales.
    • Enfoque en la “Junta del Narcotráfico”, con sede en Dubái, que agrupa mafias de Albania, Italia, México, Colombia y el Cono Sur.
  4. Tratado sobre migración:
    • Reconocimiento del derecho de EE.UU. a recibir o rechazar visitantes, basado en la dignidad humana.
  5. Reforma del sistema financiero mundial:
    • Cambio de deuda por acción climática, con un potencial de 25 billones de dólares.
    • Objetivo: Descarbonización de la economía mundial y adaptación a la crisis climática.
  6. Construcción de paz regional:
    • Soluciones políticas y dialogadas para los conflictos en Venezuela, Cuba y Haití.
    • Fin de los bloqueos e intensificación de relaciones económicas, culturales y políticas en el Gran Caribe.
  7. Realización de la Cumbre EE.UU./CELAC:
    • Fortalecimiento de la relación bilateral y cooperación en temas de seguridad y estabilidad.

Respuesta de EE.UU. a la convocatoria de Petro

En respuesta a la decisión del presidente Petro, el Secretario Marco Rubio y el encargado de negocios de la embajada estadounidense en Bogotá emitieron un comunicado en el que reiteran el compromiso de EE.UU. con la relación bilateral y el pueblo colombiano. Además, destacaron que seguirán trabajando en prioridades compartidas, como la seguridad y la estabilidad regional.

Momento crucial para Colombia-EE.UU.

La convocatoria del embajador Daniel García-Peña marca un punto de inflexión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. El presidente Petro busca revisar y fortalecer los acuerdos bilaterales, especialmente en temas clave como la lucha contra el narcotráfico, la transición energética y la cooperación regional.

Mientras tanto, el gobierno de EE.UU. reafirma su compromiso con Colombia, aunque con diferencias en enfoques, especialmente en temas de seguridad y política migratoria.

tags

Juan Jose Lopez

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp:

Canal de Whatsapp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.